MaaS (Mobility as a Service)
La movilidad como servicio (MaaS), una forma de transporte digital, eficiente y sostenible
Sociedad I+D+i Transporte Movilidad sostenible Movilidad eléctrica
La movilidad está cambiando de la mano de las nuevas tecnologías y una parte de la población apuesta por vehículos compartidos que permiten pagar únicamente por su uso, eliminando los gastos fijos de mantenimiento, y acceder a estos servicios a través de Internet de forma rápida, cómoda y segura. Además, esta nueva tendencia favorece la disminución de la contaminación y el cuidado del medio ambiente.

La movilidad en las grandes ciudades se ha convertido en un desafío, tanto personal como medioambiental. El estrés, los atascos, la contaminación atmosférica y las muertes prematuras asociadas, y la contaminación acústica plantean la necesidad de nuevas soluciones de movilidad. La movilidad del futuro, por tanto, deberá ser más saludable para el usuario y el medio ambiente, y la centralización de los servicios mediante la digitalización (Mobility as a Service - MaaS) es una forma de conseguirlo.
Qué es la Mobility as a Service (MaaS) O Movilidad como servicio
Según la MaaS Alliance, principal comunidad internacional de Mobility as a Service, es la integración de varias formas de transporte, públicos o privados, en un único servicio accesible bajo demanda. Por ejemplo, si para llegar a un lugar debemos tomar un autobús y después un patinete eléctrico, en lugar de tener que localizar, reservar y pagar por cada modo de transporte por separado, las plataformas MaaS permiten planificar el viaje de puerta a puerta mediante una única aplicación móvil.
La noción de una red de transporte multimodal conectada digitalmente comenzó a debatirse al hilo de la conectividad en tiempo real que ofrecían los teléfonos inteligentes. La incorporación de los vehículos de uso compartido (rideshare), desde automóviles eléctricos hasta bicicletas o patinetes, impulsó el concepto. En la actualidad, la aplicación de la inteligencia artificial, el big data o el Internet de las Cosas a la planificación del transporte amplía aún más las opciones de movilidad para los usuarios urbanos.
¿Cómo funciona la Mobility as a Service (MaaS)?
Con MaaS, la movilidad urbana se vuelve tan sencilla como planificar, reservar y viajar, todo desde una única app.
Selección del destino
El usuario abre la aplicación de MaaS (Mobility as a Service) en su móvil e introduce el lugar de destino que desea alcanzar.
- La app utiliza GPS para identificar la ubicación del usuario.
- Ofrece la posibilidad de ajustar preferencias: hora de llegada, tiempo máximo de viaje, costos o modo de transporte favorito (bicicleta, transporte público, taxi, etc.).
Planificación del viaje del destino
La aplicación analiza en tiempo real las opciones de transporte disponibles y propone al usuario varias rutas combinando diferentes modos de transporte.
- Se muestran las rutas optimizadas según tiempo, costo y sostenibilidad.
- La app incorpora información en tiempo real, como retrasos en el transporte público o disponibilidad de bicicletas.
Reserva y pago
Una vez seleccionada la ruta, el usuario puede reservar los servicios desde la misma aplicación y realizar el pago integrado para todos los tramos del viaje.
- Compatible con diferentes métodos de pago: tarjetas de crédito, billeteras digitales (como Apple Pay o Google Pay), o suscripciones mensuales.
- Confirmación instantánea de las reservas de cada tramo del trayecto.
Realización del viaje
El usuario sigue la ruta planificada y disfruta de una experiencia fluida gracias a la planificación de los diferentes modos de transporte. Durante el trayecto, la app proporciona actualizaciones en tiempo real sobre el viaje.
- Navegación guiada por GPS.
- Opciones de soporte en caso de contratiempos.
Características de la Mobility as a Service (MaaS)

Movilidad del futuro
¿Cómo puede la movilidad urbana adaptarse al mundo de hoy y salvaguardar el planeta?

Tipos de vehículos eléctricos
Guía completa sobre los diferentes tipos de vehículos eléctricos.

Batería de coches eléctricos
Conoce todo lo que necesitas saber sobre las baterías de los coches eléctricos.

Infraestructura para la movilidad eléctrica
¿Están nuestras carreteras preparadas para la revolución de los vehículos eléctricos?
Beneficios de la Mobility as a Service (MaaS)
La movilidad sostenible es clave en la lucha contra el cambio climático. Por esta y otras razones, la propia ONU adoptó en 2016 la Nueva Agenda Urbana, que incluye la necesidad de dotar a los habitantes de las ciudades de opciones de movilidad integradas y sostenibles. Pero sus ventajas trascienden lo medioambiental, como podemos observar a continuación:
Tipos de Mobility as a Service (Maas)
Mientras se desarrollan los sistemas integrados de transporte que propone la Mobility as a Service, existen diferentes soluciones para aprovechar los recursos de movilidad:
- Flotas privadas: desarrolladas principalmente por fabricantes de automóviles, como ShareNow, antes Car2Go (Mercedes-Benz), Zity (Renault) o Free2Move (Citröen).
- Flotas públicas: los ayuntamientos de numerosas ciudades del mundo ofrecen ya servicios de bicicletas de uso compartido, muchas de ellas eléctricas.
- Flota mixta: servicios como Uber, Lyft, Juno, Bolt o Cabify permiten a los propietarios ofrecer su vehículo a otras personas (en ciertos países este uso se regula bajo licencias privadas).
- Particulares: plataformas como BlaBlaCar, Drivy o Zipcar permiten que individuos particulares compartan el uso de su vehículo privado y los costes de un viaje.
Las plataformas de MaaS ofrecen servicios de valor añadido a través de sus aplicaciones móviles: información sobre la localización y disponibilidad de los transportes, tanto de movilidad (vehículos) como de micromovilidad (bicicletas y patinetes), monitorización de la ruta y del estado del tráfico de principio a fin del trayecto o análisis de datos y creación de patrones de movilidad que pueden usarse para el diseño de políticas públicas de movilidad e infraestructuras.