Contadores inteligentes
Los contadores inteligentes, una pieza básica para la digitalización de la red
Un contador inteligente aporta información detallada de los consumos para poder reducir la factura eléctrica y, además, aumentar el conocimiento sobre el estado de la red eléctrica, lo que mejora sus prestaciones y la calidad de servicio para los clientes. En el marco de la evolución hacia una red inteligente (smart grid), Iberdrola ha instalado y continúa instalando millones de estos equipos en todos los países en los que opera redes de distribución.
Qué es un contador inteligente y para qué sirve
Un contador inteligente es una pieza fundamental para conocer el estado de la red eléctrica, lo que permite mejorar las prestaciones y calidad de servicio de los clientes. Además, facilita a estos últimos conocer cómo afectan sus hábitos de consumo a la factura eléctrica y, de esta forma, gestionar el consumo eligiendo la tarifa más conveniente a sus necesidades y reduciendo el importe mediante acciones de eficiencia energética.
Así mismo, los contadores inteligentes son fundamentales para incrementar la penetración de generación eléctrica distribuida, lo que, además de permitir a los clientes generar su propia energía, es clave en la estrategia para reducir la huella de carbono y combatir el calentamiento global.
Características de los contadores inteligentes
El contador tradicionalmente empleado para medir el consumo de energía disponía de unas funciones que, básicamente, se reducían a realizar la medida y almacenar el valor total acumulado. La evolución de las redes hacia las redes inteligentes (smart grids) implica, entre otras cosas, reemplazar los contadores tradicionales por contadores inteligentes, facilitando que los clientes disfruten de mejores prestaciones y nuevos servicios.
Los contadores inteligentes incorporan el interruptor limitador de potencia, lo que hace que no tenga que ser instalado dentro del propio cuadro eléctrico del cliente, mejorando la respuesta y capacidad de actuación. También disponen de un interfaz de telecomunicaciones para la comunicación remota entre los sistemas centrales y el contador, lo que permite realizar la lectura y ejecutar operaciones de forma remota, como el envío de nuevas tablas tarifarias, la modificación de los parámetros asociados a los contratos y la configuración del propio contador, así como la actuación del interruptor interno.
Los notables avances tecnológicos mencionados permiten a los contadores inteligentes realizar nuevas funciones:
Las características de los contadores inteligentes, en definitiva, permiten proporcionar un servicio superior a los clientes, mejorando la calidad de suministro y ofreciendo una serie de nuevas funcionalidades para que este sea capaz de controlar y optimizar su consumo eléctrico.
El mundo y los contadores inteligentes
En los últimos años el contador inteligente ha ido consiguiendo establecer una importante posición en el mercado, principalmente porque cada vez los consumidores están más inclinados a buscar un sistema inteligente de ahorro de energía. Además, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) se prevé que la generación de electricidad mundial aumente cada vez más hasta alcanzar aproximadamente los 14,7 teravatios en 2050. En vista de esta situación, existe una demanda de optimización de las redes de distribución de energía.
A pesar de que las iniciativas de modernización de las redes eléctricas comenzaron alrededor de los años 2000, todavía, más de 20 años después, no ha alcanzado por igual a todas las partes del mundo. Actualmente, el liderazgo en el mercado de contadores inteligentes se lo llevan Europa, Estados Unidos y la región Asia-Pacífico. Otras zonas del mundo como Latinoamérica, África y el sur de Asia han quedado más rezagadas en este aspecto y han tardado más en adoptar este tipo de tecnologías.
En el caso de Europa, la legislación ha permitido que en la mayoría de los hogares haya contadores eléctricos inteligentes, lo que ha llevado a que el consumidor tenga mucha más información sobre este tipo de productos. Además, las apuestas de los gobiernos por soluciones más sustentables de las tres zonas que lideran el ranking, han permitido que poco a poco este tipo de tecnologías y dispositivos crezcan considerablemente en los últimos años.
El futuro de los contadores inteligentes
Si el presente de los contadores inteligentes es prometedor, más aún lo es su futuro. Las nuevas generaciones de contadores contarán con funcionalidades añadidas, entre las que destacan:
- Capacidad de proporcionar información a los clientes en tiempo casi real (en torno a decenas de segundos), bien a través de los sistemas centrales o a través de un canal de comunicaciones con un In-home Display, por ejemplo.
- Incremento de los parámetros de red medidos y de la frecuencia de medición, mejorando la gestión de la red de BT: curvas cuarto horarias que, entre otras cosas, permiten mejorar los procesos de planificación, eventos adicionales, curvas de tensión, etc.
- Capacidad de procesamiento distribuido (edge computing), procesando la medida localmente con mucha más granularidad y permitiendo casos de uso adicionales, entre los que destacan: detección de generación distribuida o vehículo eléctrico, identificación de línea y fase de los contadores, desagregación de cargas, gestión de la demanda, etc.
VER INFOGRAFÍA: Los beneficios de los contadores inteligentes y su impacto en los clientes [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
En definitiva, el contador inteligente se encuentra en el centro de la transformación de la red eléctrica en la red inteligente. Los datos recogidos en estos dispositivos están permitiendo el uso de otras tecnologías digitales, como edge computing, cloud computing, inteligencia artificial o big data, para la operación y explotación de la red, mejorando así la experiencia de los clientes.
Innovación en las redes
Iberdrola busca mejorar el servicio al cliente, manteniendo y ampliando el modelo de red inteligente y digitalización de la red.
Telecomunicaciones para la red inteligente
Descubre nuestros avances en este campo como pioneros.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
Sus aplicaciones en múltiples sectores han provocado que la Unión Europea desarrolle sus propias Leyes de la Robótica.
'Smart grids'
Un salto tecnológico clave en nuestra apuesta por la transición energética.