Congreso Enlit Europe 2025
El Congreso Enlit Europe 2025 se celebrará en Bilbao
Entre los días 18 y 20 de noviembre de 2025 Bilbao será la sede del Congreso Enlit Europe. El evento tiene como objetivo conectar industrias para potenciar el cambio de modelo energético hacia una solución sostenible.


En el Grupo Iberdrola consideramos las redes un factor clave tanto para la electrificación de la economía.
¿Qué es Enlit?
Enlit es un foro global dedicado a abordar todos los aspectos de la transición energética. Enlit Europe es el evento principal del año y su ubicación cambia dentro del continente. En 2022, se celebró en Frankfurt, en 2023, en París, en 2024 se celebró en Milán, y en 2025 será en Bilbao.
El objetivo detrás del evento es juntar a múltiples empresas para poder conectar y generar sinergias. Para ello, se realizan ponencias que muestran nuevas tecnologías que pueden cambiar la industria en el futuro próximo. Los principales temas que se tratan son la digitalización, la descarbonización y la transición energética sostenible con el medio ambiente.
El congreso no es el único evento que realiza el foro, que también se centra en ponencias y clases online que permiten la aplicación de nuevas metodologías. A ello, le suman una newsletter y además, de forma anual sacan una guía con los principales avances del año.

Avances en la red inteligente
Tendencias y aplicaciones de las telecomunicaciones en la red inteligente.

Subestaciones eléctricas
Descubre qué son y cómo funcionan las subestaciones eléctricas.

El camino hacia las 'smart grids'
Una transición mundial hacia una red alimentada por energías renovables.

Alta, media y baja tensión
Descubre sus diferentes peculiaridades y usos.
Enlit Europe 2025 en Bilbao
En 2025, el evento se celebrará en Bilbao, concretamente, en el Bilbao Exhibition Centre, que ya ha sido confirmado como sede. La ciudad de Bilbao, sede central de Iberdrola, se ha transformado en un centro energético mundial, convirtiéndose en el escenario perfecto para Enlit Europe 2025. Con Iberdrola como eje central, ha surgido a su alrededor un ecosistema de empresas, grandes y pequeñas, que impulsan la electrificación de las economías locales y regionales.
Enlit Europe 2025 reunirá a más de 10.000 profesionales del sector energético. El evento será un momento para debatir sobre las soluciones más innovadoras sobre los desafíos energéticos actuales y futuros. Además, los asistentes podrán explorar las últimas tecnologías y productos que están cambiando la forma en la que se genera, distribuye y consume la energía.
Este evento no solo marcará un paso importante en el camino hacia una energía más limpia y sostenible, sino que también va a consolidar a Bilbao como una de las ciudades referentes en el ámbito energético mundial.

"Iberdrola lidera desde hace más de dos décadas la transición hacia un sistema energético seguro, competitivo y plenamente descarbonizado a través de la electrificación. Un modelo que genera cada día más industria, empleo y progreso social. Os esperamos a todos en Bilbao con motivo de la feria Enlit Europe 2025."
Ignacio S. Galán
Presidente de Iberdrola
Enlit on the Road
Otro de los grandes eventos que organiza Enlit, es el Enlit on the Road. Una iniciativa que se centra en conocer cómo avanza la transición energética en algunas de las principales ciudades de Europa. El último On the Road se celebró en Valencia.
Un encuentro que conectó a empresas, industrias y proveedores a través de la digitalización, la transición energética y la electrificación, organizado por Enlit Europa, con el impulso de Iberdrola y la colaboración del Clúster de la Energía de la C. Valenciana, instituciones y empresas del sector.
Durante el evento se destacó la importancia de las redes eléctricas inteligentes las cuales son indispensables para hacer llegar la energía limpia y competitiva a las familias y empresas, de manera segura y fiable.
Iberdrola en el Congreso Enlit Europe 2024
En 2024, Enlit celebró su evento en la Feria de Milán los días 23 y 24 de octubre. Contó con la presencia de 15.000 asistentes, 700 expositores y 450 personas que participaron en el Congreso, en el que Iberdrola estuvo presente. Varios altos directivos de nuestra compañía consiguieron extraer algunas conclusiones clave del evento para acelerar la transición hacia un modelo sostenible, limpio y eficiente:
La importancia de las redes en la transición energética
En el Grupo Iberdrola consideramos las redes un factor clave tanto para la electrificación de la economía como para la dinamización de los territorios en los que estamos presentes. Es por ello que consideramos los activos regulados —junto con las energías renovables— factores clave de nuestra estrategia.
Un 85% de las inversiones en redes van dirigidas a mercados con marcos cerrados para los próximos años y el 80% del beneficio bruto de este negocio está protegido de la inflación y de los tipos de interés. Estas inversiones nos permitirán incrementar la base de activos hasta los 54.000 millones de euros para 2026, 12.000 millones de euros más que en 2023 y un 38% más que en 2022.
Ya operamos uno de los sistemas de distribución más importantes del mundo, con 1,3 millones de kilómetros de distribución y transporte, más de 4.500 subestaciones y más de 1,6 millones de transformadores, construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a más de 34 millones de puntos de suministro de electricidad.
Desde Iberdrola continuamos trabajando en la modernización, digitalización y automatización de las redes, como elemento clave para mejorar la calidad del sistema de distribución y garantizar la masiva incorporación de renovables en un futuro próximo, así como para promover la electrificación de la movilidad, los edificios y la industria. Al mismo tiempo, fomentamos el empleo en redes eléctricas como un área en expansión con enorme proyección para diversos perfiles profesionales.
En Enlit tenemos la oportunidad de encontrarnos con el ecosistema clave para la electrificación de la economía, fundamental para la integración de las renovables, la movilidad sostenible y el autoconsumo.