Gestión sostenible de eventos
Somos pioneros en la gestión sostenible de eventos
Iberdrola ha ampliado su sistema de gestión de eventos sostenibles con la certificación ISO 20121 a sus Presentaciones de resultados y el Capital Markets Day, tras haber sido pionera en 2016 al obtener el sello de AENOR para su Junta de Accionistas.

Como muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad y mejora continua, en el 2024, hemos adaptado nuestro sistema de gestión de eventos sostenibles a la nueva versión de la norma ISO 20121:2024. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha otorgado la certificación ISO 20121:2012 de eventos sostenibles [PDF] a la Junta General de Accionistas, las Presentaciones de Resultados y el Capital Markets Day. De este modo, la compañía se convierte en la primera empresa del IBEX 35 que certifica por AENOR estos eventos corporativos bajo la nueva versión de la certificación ISO 20121:2024.
Este reconocimiento acredita que los eventos de Iberdrola maximizan los impactos positivos en los ámbitos de la sostenibilidad, una vez que integran responsabilidad social, protección al medio ambiente y desarrollo económico. Además, esta certificación responde a la Política de desarrollo sostenible de la empresa, en la que se establece que los eventos del Grupo deberán cumplir con todos los requisitos aplicables en cada caso, así como promover la accesibilidad, la inclusión y la no discriminación en su planificación y ejecución.
Iberdrola ya fue pionera en 2016, al ser la primera empresa del IBEX 35 y la primera eléctrica entre las diez mayores del mundo, en obtener el sello de AENOR para su sistema de gestión de eventos sostenibles, que engloba los eventos más relevantes para el Grupo de interés Accionistas y Comunidad financiera de la compañía. Ahora, vuelve a certificar sus principales eventos corporativos bajo un mismo sistema de gestión.
¿Qué es un evento sostenible?
Un evento sostenible es aquel que maximiza, en todo su alcance, los impactos positivos en los tres ámbitos que cubre la sostenibilidad: económico, social y ambiental.
Iberdrola procura la involucración de todos sus Grupos de interés y toma en consideración sus necesidades y expectativas para, en colaboración con sus proveedores y la cadena de valor, lograr la mejora continua de su sistema de gestión de sostenibilidad de eventos. A través de este sistema, trabajamos para que nuestros principales eventos corporativos generen beneficios económicos, sociales y ambientales para la comunidad.
¿Qué es la norma ISO 20121?
Con independencia de su carácter, todos los eventos producen un impacto ambiental, económico y social en las comunidades en las que se desarrollan. En el lado positivo, el efecto más notable de los eventos es su contribución a la economía local. En la otra cara de la moneda, el elevado consumo energético y de agua de este tipo de acontecimientos, así como las cantidades de residuos generados por la organización y los concurrentes, conforman su impacto más negativo.
Para atajar este problema, el mayor desarrollador mundial de estándares internacionales, la International Organization for Standardization (ISO), publicó con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres —concretamente, el 15 de junio de 2012— la norma ISO 20121:2012: Sistemas de gestión de la sostenibilidad de eventos. Se trata de un estándar voluntario creado para ayudar a los organizadores de eventos a mejorar la sostenibilidad de los mismos a lo largo de todas sus etapas: diseño, planificación, realización, implementación, revisión y actividades posteriores al evento sostenible.
En 2024, la norma ISO 20121 fue actualizada para incorporar nuevas mejores prácticas y adaptarse a los desafíos actuales en materia de sostenibilidad. Esta actualización se publicó en el contexto de los Juegos Olímpicos de París 2024, que han asumido un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella ambiental. La nueva versión refuerza la importancia de criterios como la economía circular, la reducción de emisiones de carbono y la inclusión social.
La finalidad de este estándar no es certificar un evento en sí, sino el sistema de gestión de la empresa que organiza el evento, con el objetivo de garantizar que este se lleva a cabo de acuerdo con criterios de sostenibilidad. Para conceder la certificación, la ISO verifica que el sistema de gestión de eventos de una empresa ha sido diseñado conforme al estándar ISO 20121 y que funciona eficazmente.
Beneficios de la certificación ISO 20121
Entre los beneficios intrínsecos a la certificación ISO 20121 cabe mencionar:
¿Cómo conseguimos que nuestros eventos sean más sostenibles?
Trabajamos en los tres ejes de la sostenibilidad: social, económica y ambiental. Para ello nos marcamos directrices y nos ponemos objetivos para conseguir, año tras año, que los impactos de nuestros eventos sean lo más beneficiosos posibles. Dentro de estos objetivos, planteamos acciones de accesibilidad, ambientales, de sensibilización y participación y de ayuda a la comunidad local.
Dependiendo del evento, del público objetivo y su finalidad se definen las acciones en materia de sostenibilidad que mejor se ajustan al mismo. Entre ellas se destacan las siguientes:
Mejora de la accesibilidad
- Multi idioma
- Retransmisión en directo
- Fomento de la participación a distancia
- Emplazamiento 100 % accesible
- Lengua de signos, subtitulado y audio descripción
Minimizar el impacto ambiental
- Criterios de compra verde
- Reutilización de materiales
- Segregación y revaloración de residuos
- Proyecto de compensación de emisiones
Aumentar la sensibilización en sostenibilidad
- Tracción a los principales proveedores
- Análisis y comunicación del impacto ambiental de los eventos
- Sensibilización a proveedores y a participantes del evento
- Campañas de comunicación dirigidas a empleados
Ayuda a la comunidad local
- Fomento de la entrada al mercado laboral de personas jóvenes
- Fomento de la contratación paritaria del personal
Formas de reforzar la sostenibilidad de nuestros eventos

Gestión responsable de residuos
Segregación de residuos durante el montaje, desmontaje y desarrollo del evento.

Tecnología de bajo consumo
Uso de equipos con etiquetado de eficiencia energética.

Reutilización y reciclaje
Reparto de envases sostenibles para el agua y reutilización del mobiliario.

Gestión responsable de residuos
Segregación de residuos durante el montaje, desmontaje y desarrollo del evento.

Tecnología de bajo consumo
Uso de equipos con etiquetado de eficiencia energética.

Reutilización y reciclaje
Reparto de envases sostenibles para el agua y reutilización del mobiliario.
Huella de carbono de eventos 2024
Trabajamos para reducir la huella de carbono (1) en la celebración de nuestros eventos corporativos.

emisiones totales en la Junta General de Accionistas (Kg CO2 eq.)

emisiones totales en el Capital Markets Day (Kg CO2 eq.)

emisiones totales en la Presentación de Resultados (Kg CO2 eq.)

Kg de CO2 compensados a través de proyecto de reforestación en Tierra de Campos (España)
(1) La huella de carbono mide la cantidad de emisiones de CO2 -y otros gases de efecto invernadero- equivalentes al efecto causado por un evento, directa o indirectamente, en el calentamiento global. Entre estos gases se incluye el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarburos (HFC) y el dióxido de carbono (CO2). Para contabilizar la huella, se establece la unidad de medida de CO2 equivalente (CO2 eq), que equivale a la emisión de todos los gases de efecto invernadero mencionados anteriormente.
Nuestros eventos sostenibles
Para cualquier tipo de duda, consulta o sugerencia sobre nuestra actividad de gestión sostenible de eventos, puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico sustainable.events@iberdrola.com