Día Mundial del Agua - 22 de marzo

Día Mundial del Agua 2025: Importancia, historia y curiosidades del agua

Naturaleza Agua Biodiversidad

El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo desde 1993, es una iniciativa global respaldada por las Naciones Unidas para destacar la importancia del agua dulce para nuestro planeta y la necesidad de combatir su escasez en todo el mundo, una vez que cerca de 2.200 millones de personas todavía carecen de acceso a agua potable de forma segura. Desde el Grupo Iberdrola, nos sumamos a la celebración de esta fecha para concienciar a todos sobre el uso racional y sostenible de este recurso único.

Día Mundial del Agua

El agua es un recurso fundamental que sustenta la vida en nuestro planeta. Desde los océanos hasta los ríos y los lagos, el agua es indispensable para el bienestar humano, la agricultura, la industria y los ecosistemas. Sin embargo, a pesar de su vital importancia, la gestión sostenible del agua enfrenta numerosos desafíos, como la escasez, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos hídricos.

En el Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año, se destaca la importancia de conservar y proteger este recurso vital para la salud de la población y del medio ambiente. Es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables de gestión del agua y para promover la conciencia sobre los problemas relacionados con su acceso y uso equitativo en todo el mundo. Nosotros, desde Iberdrola, celebramos esta jornada porque creemos que la unión entre los distintos sectores es fundamental para hacer frente a la crisis hídrica.

El agua, un recurso vital

El agua es uno de los compuestos más comunes en nuestro universo. Es esencial para la vida en todos los niveles, desde las células individuales hasta los ecosistemas completos. A nivel microscópico, los seres vivos dependen del agua para regular su temperatura corporal, mantener la hidratación y realizar los procesos fisiológicos vitales para su supervivencia.

Para los seres humanos, en particular, el agua siempre ha desempeñado un papel fundamental para su desarrollo y evolución. Las primeras civilizaciones, por ejemplo, buscaban establecerse cerca de fuentes de agua dulce con el objetivo de aprovechar sus propiedades para la agricultura, la higiene, el transporte y la producción de alimentos. Desde entonces, la vida cotidiana de las personas siempre ha girado en torno al acceso al agua, lo que lo ha convertido en un recurso vital para el progreso de la humanidad.

Y es que el agua se destaca, entre otras cosas, por ser el recurso más abundante en nuestro planeta. Esta sustancia química, cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, llega a cubrir tres cuartas partes de la superficie terrestre a través de los océanos. No obstante, a pesar de su abundancia, sigue siendo un bien escaso. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aproximadamente 2.200 millones de personas todavía carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, lo que hace que 115 millones de personas todavía se vean obligadas a beber agua contaminada.

A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población mundial, se hace cada vez más urgente la necesidad de unir esfuerzos para luchar contra esta tendencia y conservar nuestro recurso más preciado. Esto es especialmente crítico dado que la salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen del buen funcionamiento y la gestión equitativa del ciclo del agua.

Origen del Día Mundial del Agua

La propuesta de crear una celebración anual que se centrase en la importancia del agua surgió durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, en Río de Janeiro. En este encuentro, se reconoció la necesidad de destacar la importancia de este valioso recurso natural, y ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua.

Las Naciones Unidas y sus Estados miembros dedican este día a implementar las recomendaciones de la ONU y a promover iniciativas concretas dentro de sus países que pretenden concienciar a la sociedad sobre la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de los recursos hídricos. Cada año, las diferentes agencias de la ONU involucradas en temas relacionados con el agua buscan coordinar actividades internacionales durante la jornada, mientras que la propia organización y los países se comprometen a implementar medidas para el ahorro de agua y la mejora de las condiciones de acceso al agua potable, reconocido como un derecho fundamental desde julio de 2010.

Día Mundial del Agua

Celebre el Día Mundial del Agua con Iberdrola.

Objetivo de celebrar el Día Mundial del Agua

Antes de celebrar el Día Mundial del Agua, es importante reflexionar sobre los objetivos de dedicar una fecha exclusiva a este recurso básico e insustituible. La ONU-Agua, mecanismo de coordinación interinstitucional de las Naciones Unidas en materia de agua y saneamiento, define este día como una oportunidad para “celebrar el agua y crear conciencia sobre las personas que viven sin acceso a agua potable”. Se trata también de tomar medidas concretas para abordar la crisis mundial del agua y apoyar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de cara a 2030. 

La iniciativa consiste en movilizar organizaciones para que participen en una jornada pública mundial durante el periodo previo al 22 de marzo, difundiendo la causa a través de comunicaciones y actividades estratégicas. Son miles de millones de personas las que se suman a esta campaña con conversaciones y debates, con el objetivo de crear conciencia en todo el mundo. Además, en el día en sí, se publica el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, que proporciona herramientas para la implementación de políticas hidrológicas.

En una acción global, la Asamblea General también estableció una serie de objetivos de cara a 2028. En el contexto del actual Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de desarrollo sostenible” (2018-2028), firmado en 2016, se busca reforzar la cooperación internacional para avanzar en los objetivos y metas relacionados con el agua. Uno de estos esfuerzos se ha traducido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, celebrada del 22 al 24 de marzo de 2023, en Nueva York, que marcó el primer encuentro internacional dedicado exclusivamente a la cuestión hídrica en casi 50 años.

Tema del Día Mundial del Agua 2025

Este año, el Día Mundial del Agua se enfoca en el tema ”Conservación de los glaciares”, haciendo hincapié en la importancia del hielo, la nieve y los glaciares en el sistema climático y el ciclo del agua y las consecuencias sociales, económicas y medioambientales de estos cambios en la criosfera de la Tierra. En 2022 la Asamblea de las Naciones Unidas proclamaba mediante una resolución que el año 2025 sería el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, con el objetivo de mostrar las repercusiones del derretimiento acelerado de los glaciares, al igual que intercambiar buenas prácticas para hacer frente a este problema.

Para comprender su importancia, es importante primero dar una definición. Los glaciares son ríos de agua congelados, esenciales para el ciclo del agua, ya que, permiten el flujo de agua dulce. Este es un elemento vital para que haya agua potable, sistemas de saneamiento, para la agricultura y la industria, además de la producción de energía limpia. Actualmente, por motivos variados como las olas de calor o que cada vez las altas temperaturas desembocan en veranos más largos y en inviernos más cortos, los glaciares se derriten más rápido que nunca. Esto podría tener consecuencias catastróficas para los ecosistemas e incluso modificar la disponibilidad regional del agua. Por esto es importante dedicar este Día Mundial del Agua a buscar soluciones a este cada vez más grande problema.

Conozca los mensajes claves del Día Mundial del Agua 2025: 

 “Los glaciares se derriten más rápido que nunca”. El aumento de temperaturas por el cambio climático, derrite cada vez más rápido las zonas heladas de nuestro planeta y hace al ciclo del agua cada vez más impredecible y extremo.

 El retroceso de los glaciares amenaza con provocar devastación”. Los cambios en el ciclo del agua que provocan crecidas, sequías, deslizamientos de tierra, subida del nivel del mar y daños a ecosistemas, afectan a miles de personas alrededor del mundo

 “La conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia”. Hay que trabajar juntos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar de forma sostenible y más eficiente para las personas el agua del deshielo.

El agua en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible

El agua es un elemento clave en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, un plan de acción a favor de las personas y el planeta que fue aprobado por todos los Estados miembros de la ONU en 2015. Dentro de esta Agenda, nos preocupamos en especial por el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6), bajo el nombre “Agua limpia y saneamiento”, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Reconociendo la vital importancia del agua para la vida, la salud y el bienestar humano, así como para el funcionamiento de los ecosistemas, el ODS 6 aborda desafíos claves como la escasez hídrica, la contaminación del agua y la falta de acceso a servicios básicos de saneamiento. Combatir esta realidad es el objetivo primordial de este ODS, que llama a la acción a todos los sectores para promover prácticas de gobernanza responsables que garanticen una gestión equitativa y eficiente de los recursos hídricos.

Consciente de la importancia del uso del agua en su actividad, el Grupo Iberdrola busca contribuir de forma significativa al ODS 6, prestando especial atención a la gestión eficiente de los recursos hídricos y afrontando los riesgos relacionados con su escasez. Entre las acciones llevadas a cabo por la compañía para un uso más sostenible del agua, destacan:

  • Mejorar continuamente los procesos de las instalaciones, para un menor consumo e impacto.
  • Implementar y controlar los caudales ecológicos requeridos por las administraciones en los embalses de generación de energía hidroeléctrica.
  • Realizar campañas de concienciación para conseguir un uso más eficiente y responsable del agua sanitaria en las oficinas por parte de los empleados.

Curiosidades sobre el agua

El agua, un recurso vital que forma parte de nuestra vida cotidiana, esconde una serie de curiosidades que a menudo pasan desapercibidas. A continuación, repasamos algunas de sus curiosidades más destacadas que revelan la importancia de este elemento para el funcionamiento del planeta y sus habitantes:

Propiedades

El agua es el único elemento de la naturaleza que se puede encontrar en tres estados físicos distintos: sólido, líquido y gaseoso.

Extracciones

El 70% de todas las extracciones de agua dulce se utilizan en la agricultura, el 20% en las industrias y el 10% en los municipios. (ONU, 2024).

Aguas residuales

El 42% de las aguas residuales domésticas no se tratan adecuadamente (ONU, 2023).

Mucha vida en una gota

En una sola gota de agua de mar pueden llegar a vivir hasta 10 millones de bacterias y virus microscópicos, además de huevos de pescado, crías de cangrejo y plancton. (Smithsonian Tropical Research Institute)

Consumo diario

Son necesarios 50 litros de agua por persona al día para cubrir las necesidades higiénicas básicas y la higiene alimentaria básica (OMS).

Agua corporal

El agua es el principal componente químico del cuerpo humano y representa aproximadamente del 50 % al 70 % del peso corporal.