Empleos verdes
Empleos verdes: los trabajos del futuro, buenos para ti, para el medio ambiente y para la economía
Economía Transformación social Empleo
La transición hacia una economía descarbonizada no solo es fundamental para frenar el cambio climático, sino que también es un motor de crecimiento económico con potencial para crear millones de empleos verdes. Hablamos de trabajos directamente destinados a proteger el medio ambiente o de aquellos que buscan minimizar el impacto sobre la salud del planeta.


Según el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2024, publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los insuficientes compromisos climáticos actuales ponen al mundo en camino a un aumento de temperatura global de al menos 2,6 y 3,1 °C para fines de siglo. Una cifra muy por encima de los 1,5 °C estimados en el Acuerdo de París. Según explica el informe, el mundo necesita reducir el 57% las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en los próximos diez años para lograr limitar los efectos del calentamiento global. Las promesas de cero emisiones netas, si se cumplen en su totalidad, podrían suponer un avance al reducir el aumento previsto de la temperatura mundial a 2,2ºC, cifra más cercana al Acuerdo, aunque por debajo de los 2ºC esperados. De no ser así, se corre el riesgo de que incremente la frecuencia e intensidad de los funestos impactos climáticos que han sacudido al planeta en los últimos años.
En esta tesitura, el mundo necesita acelerar la transición hacia una economía descarbonizada y respetuosa con el medio ambiente. Una transición que no solo tiene el potencial de frenar el cambio climático, sino también de convertirse en un auténtico motor de crecimiento creando numerosos empleos verdes en múltiples sectores, algo que, en los últimos años, ya están comprobando tanto en los países ricos como en las economías emergentes.
La economía circular, que plantea reutilizar, reparar o reciclar aumentando la fabricación y consumo sostenible, también será fuente de creación de empleos verdes. Así, además de disminuir los residuos, se ahorrará energía y se contribuirá a evitar los daños irreversibles en lo relativo al clima y la biodiversidad, y a la contaminación del aire, el suelo y el agua a causa de la utilización de los recursos a un ritmo que supera la capacidad de la Tierra para renovarlos.
Qué es un empleo verde y cómo impacta en la economía
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define los empleos verdes como "los trabajos en agricultura, actividades de fabricación, investigación y desarrollo, administración y servicio que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental". En otras palabras, los empleos ambientales son aquellos destinados a proteger y promocionar el medio ambiente, o aquellos que consideran en todo momento su impacto sobre la salud del planeta y tratan de minimizarlo. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), este tipo de empleos permiten:
Otro de los beneficios de estos trabajos ecológicos es su efecto sobre la economía global. La OIT ya ha advertido de que, si nada cambia, el crecimiento del empleo en el futuro no será suficiente para satisfacer el incremento de la fuerza laboral en los países emergentes y en desarrollo. Sin embargo, a pesar de que los cambios en la producción y el uso de la energía podrían generar más empleo, según un estudio del World Economic Forum, casi el 94 % de las empresas afirma no tener el talento necesario para generar empleos verdes.
Estos cambios destinados a alcanzar el Acuerdo de París y generar empleo verde, incluirían un mayor uso de fuentes de energía renovables, el crecimiento de los vehículos eléctricos y la realización de obras de construcción para alcanzar una mayor eficiencia energética en los edificios.
Sectores con empleos verdes más demandados
Como consecuencia de la descarbonización de la economía y del desarrollo de la economía circular, surgirán trabajos de futuro y otras se mantendrán adaptándose a la nueva realidad verde. De acuerdo a los expertos, estos son los sectores con mayor potencial para crear empleo verde:

¿Qué tipo de formación es necesaria para un empleo verde?
Debido al amplio abanico de trabajos verdes que hay en la actualidad no existe un perfil formativo único para los también conocidos como trabajadores de cuello verde. Excepto carreras, cursos o posgrados especializados en ecología, la formación verde necesaria para un trabajo determinado consiste en la especialización medioambiental dentro de un sector.
Si una persona trabaja diseñando embalajes, por ejemplo, tendrá que dominar materiales respetuosos con el medio ambiente. Del mismo modo, un abogado interesado en la preservación de la naturaleza tendrá que especializarse en derecho medioambiental o un ingeniero que quiera trabajar en el sector energético tendrá que especializarse en todo lo relacionado con energías renovables, eficiencia energética o descarbonización de la economía.
Ejemplos de empleos verdes más demandados
Teniendo esto en cuenta, los diez empleos verdes más demandados son los siguientes:
- Ingenieros en energías renovables
- Arquitecto o ingeniero especialista en eficiencia energética y rehabilitación energética de edificios
- Consultores en sostenibilidad
- Especialistas en economía circular
- Ingenieros ambientales
- Técnicos en movilidad sostenible
- Agrónomo especializado en agricultura sostenible
- Gestores de Proyectos Medioambientales
- Especialistas en Finanzas Sostenibles
- Técnico de turismo sostenible
Iberdrola y el empleo verde
Iberdrola ha presentado un estudio, que ha realizado en colaboración con The Economist Impact, que sostiene que las competencias verdes serán el motor más importante de la transición energética.
El informe, titulado Green Skills Outlook, explora el impacto de la transición verde en los mercados laborales globales y se basa en una encuesta global a 1.000 líderes empresariales, grupos de trabajo específicos y a un consejo asesor de expertos en la materia. Analiza nueve países y cuatro sectores de la economía con un papel central en la transición verde, incluidos nuevas tecnologías, construcción e infraestructura, transporte y logística y energía y servicios públicos.
Según el estudio, la mayoría de los líderes empresariales de todo el mundo considera que la responsabilidad de impulsar la transición verde recae en el sector privado y no en las políticas de empleo, y anticipa más oportunidades que desafíos. Sin embargo, el rápido avance hacia una economía con bajas emisiones se ve amenazado por la incapacidad de las empresas de desarrollar y obtener suficientes habilidades ‘verdes’.
Empleos verdes en el entorno rural
La creación de empleos verdes en el ámbito rural supone la aparición de una serie de sectores emergentes con oportunidades para que los jóvenes y las comunidades rurales hagan su aporte por una economía justa y verde. Los empleos verdes en este sector suponen una posibilidad de alcanzar la sostenibilidad a nivel social, económico y ambiental.
Iberdrola en su misión para dar visibilidad a las iniciativas puestas en marcha para impulsar las energías renovables, el desarrollo socioeconómico y la conservación de la diversidad ha creado el programa CONVIVE.
Como referente en la lucha contra el cambio climático, Iberdrola ha querido premiar en la segunda edición de los Premios CONVIVE a las mejores iniciativas de convivencia ambiental, agraria y social con las renovables.
El objetivo de los premios celebrados en España, era reconocer aquellas iniciativas, alianzas, empresas, acciones o entidades locales que ejemplifiquen la integración de las energías renovables con el desarrollo socioeconómico y la conservación de la biodiversidad.

Desarrolla tu carrera en Iberdrola dentro del sector de las redes eléctricas
Conoce las oportunidades de empleo en redes eléctricas que ofrecemos.

Desarrolla tu carrera en Iberdrola dentro del área de innovación
Descubre las ofertas de empleo dentro del área de innovación.

Campus de Innovación y Formación de Iberdrola
Representa la apuesta del grupo por la tecnología, la I+D y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética.