Accesibilidad web
¿Qué es la accesibilidad web? El gran reto para conseguir un Internet para todos
Internet Diversidad Integración
Las barreras también existen en Internet y afectan a millones de personas con discapacidad en todo el mundo. En la actualidad, los ciudadanos con dificultades motrices, sensoriales o cognitivas dependen más que nunca de los avances en accesibilidad web para no quedarse al margen del desarrollo educativo, económico y social.

Pasamos, de media, 6 horas y 40 minutos navegando por Internet cada día, tal y como revelan los datos del informe Digital 2024 publicado por We Are Social y Hootsuite. Pese a estos datos, Internet continúa siendo un territorio inalcanzable para la gran mayoría de las personas con discapacidad del mundo, como denuncia el consorcio internacional World Wide Web Consortium (W3C) a través de su iniciativa Web Accessibility Initiative (WAI).
¿Qué es la accesibilidad web?: Importancia y beneficios de las páginas accesibles
La accesibilidad web combina la programación, el diseño y la tecnología para construir un Internet sin barreras que permita a todos los usuarios el entendimiento, el aprendizaje, la navegación y la plena interacción con la web. Al igual que la industria y la arquitectura, por ejemplo, conciben objetos, vehículos y espacios adaptados a las necesidades de las personas con movilidad reducida o problemas cognitivos, visuales y auditivos, Internet también debe recorrer ese camino.
La iniciativa WAI es la impulsora a nivel mundial de esta rama que vela por que las páginas web y sus contenidos respondan a criterios de usabilidad y accesibilidad universal, de modo que cualquier internauta pueda moverse por la red sin importar sus limitaciones físicas, intelectuales o sensoriales. Los sitios web accesibles, además, se benefician de otros aspectos: el aumento de visitas potenciales, una mayor velocidad de carga, la mejora en el posicionamiento y la reputación online (TrustRank), el ahorro de ancho de banda, una mayor compatibilidad con navegadores y dispositivos, etc.
Países como Japón, Estados Unidos, Canadá y Alemania ya son referentes en accesibilidad y en la Unión Europea se han dado grandes pasos en los últimos años para favorecer la inclusión. Así, en junio de 2025, entra en vigor el Acta Europea de Accesibilidad (también conocida como la Direactiva europea 2019/882), que persigue homogeneizar y armonizar los requisitos de accesibilidades de determinadas empresas del sector público, grandes compañías y proveedores de servicios esenciales, por ejemplo: empresas de tecnología y desarrollo software, comercio electrónico, servicios financieros, transporte y viajes, organismos gubernamentales, servicios de emergencia y redes sociales. De esta forma, se eliminan las barreras digitales y se asegura que todo el mundo por igual forme parte de la experiencia online.
El motivo de esto es buscar un mejor funcionamiento del mercado interno de la Unión Europea (UE), hablando de servicios accesibles, pero también productos. Esta legislación refleja un compromiso de la UE con la igualdad y equidad de oportunidades de todos los ciudadanos europeos. Además, esto también beneficiará directamente a los negocios que se ajusten a esta nueva normativa, ya que aumentan su alcance y satisfacción de los clientes.
A pesar de que cada miembro de la UE, dentro de su derecho interno incorpora y adapta esta nueva normativa a su propio país, la base consiste en garantizar la autonomía, integración social y profesional de las personas con discapacidad, mayores, mujeres embarazadas o cualquier persona con alguna limitación funcional, buscando implementar una igualdad de condiciones y oportunidades.
Recomendaciones y pautas de accesibilidad web (WCAG y otras)
La WAI emite desde 1999 directrices estandarizadas y reconocidas a nivel internacional para crear contenidos y páginas más accesibles. Estas recomendaciones técnicas, especialmente dirigidas a webmasters, diseñadores y desarrolladores, se actualizan de forma periódica y se agrupan en los tres bloques que resumimos a continuación:
W3C y los niveles de accesibilidad web
La WAI clasifica también las páginas web según la accesibilidad de los contenidos, estableciendo los siguientes niveles:
- Nivel A: es el menos exigente e incluye las páginas que cumplen ciertos criterios de conformidad determinados por la WCAG como, por ejemplo, la disponibilidad de subtítulos para audios grabados o las alternativas de texto para contenidos audiovisuales, etc.
- Nivel AA: es el intermedio y el más requerido por las entidades que expiden certificaciones de accesibilidad web. Reúne los sitios web que respetan criterios más avanzados como la disponibilidad de subtítulos para audios en directo, la audiodescripción, el tamaño de texto aumentable, etc.
- Nivel AAA: es el más estricto y agrupa las webs que cumplen con los criterios más exigentes, como la interpretación por lengua de signos, la audiodescripción ampliada, la explicación de las abreviaturas, la ausencia de elementos que destellan más de tres veces por segundo, etc.

VER INFOGRAFÍA: Actividades de la WAI* Nota para promover la accesibilidad web [PDF]
Herramientas para comprobar la accesibilidad web
Algunas aplicaciones online son capaces de verificar de forma rápida y elemental el grado de accesibilidad de las páginas web. De esta forma, es posible saber qué hay que mejorar en la web para hacerla más accesible de acuerdo a las pautas de la WCAG. A continuación, te presentamos las más reconocidas
- Website Accessibility Versatile Evaluator (WAVE): es una suite de herramientas de accesibilidad que funciona como una extensión para el navegador que utilicemos. Cuenta con una versión gratuita y otra de pago.
- axe DevTools: con una versión para dispositivos móviles y otra para ordenadores, axe DevTools tiene 2 mil millones de descargas y es la herramienta de accesibilidad utilizada por ocho de los diez principales bancos de Estados Unidos.
- Google Lighthouse: esta herramienta, desarrollada por Google, genera informes sobre los fallos de las páginas web y explica su importancia. Además, es una de las herramientas más visuales para corregir los problemas de accesibilidad en los sitios web.
- Accessibility Cloud: una herramienta en línea que permite monitorear documentos y sitios web de forma automática y manual. Está disponible en múltiples idiomas y cuenta con opciones gratuitas y de pago.
- Siteimprove: una herramienta de nivel empresarial, utilizada por el condado de Denver (Estados Unidos), que ofrece análisis e informes sobre los sitios web de las empresas, además de soluciones para corregir los errores.
A la hora de elegir una herramienta de accesibilidad web, es fundamental considerar las necesidades de la empresa y asegurarse de que la información proporcionada por la herramienta sea acorde con lo que se busca.
La principal diferencia entre la mayoría de estas herramientas radica en la manera en que muestran los errores y los informes. Por ejemplo, axe DevTools presenta los errores con distintos grados de prioridad, mientras que Google Lighthouse los muestra de una forma más visual.
Como principal ventaja, las herramientas automatizadas ofrecen una forma rápida y sencilla de mejorar la accesibilidad de un producto. Pueden analizar varias páginas simultáneamente en un período muy corto, proporcionando retroalimentación inmediata. La eficacia y rapidez también dependerán de si se utiliza una versión gratuita o de pago, pero, en general, facilitan considerablemente el trabajo de análisis.
A pesar de estas ventajas, es imprescindible complementar estas herramientas con una revisión manual, ya que no se debe depender completamente de ellas. Un estudio realizado por el Gobierno del Reino Unido, referente en accesibilidad web, revela que estas herramientas solo detectan entre el 20 % y el 30 % de los errores de accesibilidad en una página web. Teniendo esto en cuenta, es posible que la herramienta clasifique como error algo que no lo es necesariamente y, a su vez, pase por alto otros problemas.
Asimismo, para lograr una mayor accesibilidad en productos, servicios y páginas web, es fundamental contar con retroalimentación directa o realizar pruebas con personas que tengan diversas discapacidades. De este modo, se podrá adaptar mejor el producto a las necesidades de los usuarios y clientes.

Innovación tecnológica
En Iberdrola promovemos la innovación a través del conocimiento de las tecnologías, aportando un gran valor añadido para los negocios.

Diversidad e inclusión
En Iberdrola llevamos a cabo acciones estratégicas para garantizar la diversidad e inclusión de trabajadores, clientes y proveedores.

Accesibilidad web de iberdrola.com
Hemos certificado las páginas web de Presentaciones de Resultados y Día del Inversor según el nivel Doble A de accesibilidad.

¿Qué es el Lenguaje Claro?
Descubre con Iberdrola en qué consiste el lenguaje claro.