#transformacion social
El mundo cambia a velocidad de vértigo. En un contexto de profundos cambios se vuelve necesario participar de ese cambio, tanto para impulsarlo como para ayudar a las personas en su adaptación y que nadie se quede atrás.
-
Fármacos que se liberan en el torrente sanguíneo a la primera señal de infección, edificios que reaccionan a las circunstancias climáticas o pantallas de móviles que se reparan solas... Estas son solo algunas de las posibles aplicaciones de los llamados smart materials —materiales inteligentes—, la última revolución en el campo de la ciencia de los materiales.
En la Europa de 2060, uno de cada tres habitantes será mayor de 65 años. Una tendencia similar —aumento de la esperanza de vida e inversión de la pirámide demográfica— seguirá el resto de países desarrollados del planeta. Las formas de consumo, por tanto, se modificarán y los mayores se convertirán en el motor de la llamada silver economy.
-
Ayúdame3D es un proyecto creado en España que ofrece trésdesis, brazos impresos en 3D, a personas sin recursos de cualquier parte del mundo. El objetivo es mejorar su calidad de vida apoyándose en la innovación y en las múltiples posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. Guillermo Martínez, uno de los artífices de este proyecto, nos cuenta más sobre esta iniciativa y nos invita a colaborar con ellos.
-
Facebook "Un profesor de Kenia me dijo que por fin iba a poder coger un libro y una tiza a la vez durante sus clases"
-
Twitter "Un profesor de Kenia me dijo que por fin iba a poder coger un libro y una tiza a la vez durante sus clases"
-
Linkedin "Un profesor de Kenia me dijo que por fin iba a poder coger un libro y una tiza a la vez durante sus clases"
-
Whatsapp
El IoT, abreviatura de Internet of Things (Internet de las Cosas), va a marcar nuestro futuro. En ese sentido, Alicia Asín, CEO de Libelium, tiene mucho que decir porque su empresa ofrece dispositivos, como el Waspmote Plug & Sense, que permiten resolver los problemas de interoperabilidad y explotar al máximo las posibilidades que ofrece esta tecnología en, por ejemplo, el desarrollo de smart cities.
-
-
Las situaciones de emergencia requieren una actuación urgente en la que son necesarios medios humanos y materiales. Para conseguirlos, el fundraising es fundamental. Alimentos, medicinas, ropa, dinero... El qué es casi lo de menos, lo que importa es el para qué.
La transformación digital es la clave de la competitividad empresarial en un mercado cambiante y cada vez más exigente. Sin embargo, para que esta reforma tecnológica pueda completarse con éxito se necesita una cultura corporativa que promueva la innovación y la creatividad en el seno de las compañías.