#sociedad
Contribuimos en el progreso de la sociedad a través de ayudas, iniciativas y programas solidarios que fomentan la igualdad, la formación y el desarrollo de las comunidades.
-
Los expertos calculan que más de ocho toneladas de plástico no biodegradable van a parar a mares y océanos cada año. En la lucha contra este enemigo es vital que las grandes superficies comerciales tomen medidas, pero pequeños supermercados libres de plástico como unPacked en Madrid o YES FUTURE en Barcelona son pioneros en una batalla que se libra con armas como la compra a granel, la reutilización de envases o el uso de bolsas de tela.
La pandemia de COVID-19 ha azotado la economía mundial y ha obligado a tomar medidas a corto plazo destinadas a dotar de liquidez a los mercados, apoyar coberturas de desempleo o reforzar los recursos de los sistemas sanitarios. Los trabajos para desarrollar programas de recuperación económica a medio y largo plazo están arrancando en todo el mundo, y cada vez más gobiernos, organismos y empresas apuestan por una recuperación verde.
-
Ayudan a combatir la contaminación, favorecen la biodiversidad en el núcleo de las grandes ciudades y facilitan el control de la temperatura y la humedad. Las zonas verdes en el seno de las metrópolis son, además, un importante elemento de cohesión social. El concepto del parque urbano como espacio abierto para disfrute de los ciudadanos surgió en el siglo XIX, pero su importancia es tal que marca la configuración de las urbes en todo el mundo.
Durante la celebración de la COP27, se ha buscado definir que países son más vulnerables frente al cambio climático. Chad, Somalia y Siria son los que tienen mayor riesgo potencial por las consecuencias de este problema medioambiental
-
La digitalización ha revolucionado la educación, permitiendo que los estudiantes puedan aprender desde cualquier lugar. Durante la pandemia de COVID-19 esto se ha tornado fundamental y ha reabierto el debate sobre el modelo educativo, haciendo que profesores y estudiantes se hagan la siguiente pregunta: ¿ha llegado el momento de apostar por un modelo semipresencial?
El teletrabajo, a primera vista, puede parecer todo ventajas: mayor conciliación laboral, reducción de costes empresariales e, incluso, aumento de la productividad. Pero no todos los sectores ni todas las profesiones pueden permitírselo. Analizamos esta modalidad laboral, compartimos consejos para sacarle el máximo rendimiento y recomendamos herramientas que te ayudarán en el día a día.