#sociedad
Contribuimos en el progreso de la sociedad a través de ayudas, iniciativas y programas solidarios que fomentan la igualdad, la formación y el desarrollo de las comunidades.
-
Vivimos en la era de la tecnología, pero aún no lo hemos visto todo: la computación cuántica, que en los últimos años ha dado pequeños —pero importantes— pasos de la mano de grandes empresas, promete revolucionar casi todo lo que conocemos. A continuación, repasamos sus posibles aplicaciones, que van desde la ciberseguridad a la movilidad pasando por la salud.
La creciente masificación de las grandes ciudades supone un serio reto para la movilidad sostenible. Gracias a la revolución digital, herramientas como el big data y conceptos como el carsharing son vitales para crear ciudades inteligentes con sistemas de movilidad de alto rendimiento. A continuación, abordamos cuáles serán las claves de la movilidad del futuro y las tendencias que revolucionarán cómo nos desplazamos.
-
Esta tecnología permite detectar incidencias estructurales en las palas de los aerogeneradores y sirve de guía para su correcto mantenimiento ahorrando notables costes e incrementando la seguridad. Los drones nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos de prolongar la vida útil de las instalaciones y aumentar la eficiencia de nuestros más de 12.000 aerogeneradores en todo el mundo.
-
Facebook Apostamos por el uso de drones para la inspección y mantenimiento de los parques eólicos
-
Twitter Apostamos por el uso de drones para la inspección y mantenimiento de los parques eólicos
-
Linkedin Apostamos por el uso de drones para la inspección y mantenimiento de los parques eólicos
-
Whatsapp
¿Qué convierte a un país en una referencia en innovación (I+D)? Parámetros como el GII (Global Innovation Index) sirven como baremo para descubrir los países más innovadores.
-
-
Llega una nueva ola de innovación que cambiará no solo lo que hacemos, sino lo que somos. El futuro lo definirán las personas capaces de adoptar nuevas formas de trabajar, compartir y colaborar.
De acuerdo con la primera lista de la revista Fortune publicada en 1955, 429 de las 500 compañías más importantes del mundo ya no existen. En una sociedad tan volátil como la actual, en la que la revolución digital está cambiando la forma en que consumimos, nos comunicamos y nos informamos, las empresas, al igual que las especies, están obligadas a adaptarse para sobrevivir.