#sociedad
Contribuimos en el progreso de la sociedad a través de ayudas, iniciativas y programas solidarios que fomentan la igualdad, la formación y el desarrollo de las comunidades.
-
La invasión de los plásticos en el planeta es una realidad. Basta con recordar que la isla de residuos plásticos que flota en el océano Pacífico ya tiene 1,6 millones de kmsup:2#. Si queremos preservar el planeta, ha llegado el momento de que todos y cada uno de nosotros tomemos medidas.
Los cultivos hidropónicos se basan en una práctica que prescinde de la tierra para sustituirla por una solución de agua enriquecida con nutrientes, entre otras alternativas. Gracias a su escaso uso de recursos, se revela como una opción más sostenible frente a la agricultura tradicional. Además, ¡puedes montar tu propio cultivo hidropónico en casa!
-
El plástico está invadiendo los océanos y los daños medioambientales que provoca son incalculables. Ante esta situación, surgen numerosas preguntas: ¿cómo llega el plástico al mar? ¿De dónde proceden los residuos? ¿Qué podemos hacer para evitarlo? A continuación, señalamos a los principales culpables.
El histórico Acuerdo de París, aprobado por 195 naciones durante la COP21 (2015), incluyó el objetivo de reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático y, para ello, mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C. Un nuevo informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) reafirma la necesidad urgente de avanzar hacia un escenario de 1,5 °C.
-
La proliferación de plásticos y su impacto en el medio ambiente es un problema urgente para el planeta. Iberdrola, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), presenta la iniciativa Atrapa a Lord Plastik con el objetivo de sensibilizar sobre esta problemática y concienciar sobre su reducción.
El mundo necesita invertir 90 billones de dólares en infraestructuras sostenibles de aquí a 2030, según estimaciones de The New Climate Economy. Estas inversiones son imprescindibles tanto para renovar los viejos equipamientos de los países desarrollados y alinearlos a la lucha contra el cambio climático, como para apuntalar un crecimiento económico verde en los mercados emergentes y los países en vías de desarrollo.