#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
¿Por qué hace más calor en una gran ciudad que en un pueblo situado a solo unos kilómetros? La respuesta está en las conocidas como islas de calor. Este fenómeno de origen térmico, que eleva la temperatura en áreas urbanas —especialmente por la noche—, se atribuye a diversos factores: los elementos que emiten calor, como los sistemas de climatización, o los materiales que se utilizan, como el asfalto, entre otros. Además, agrava el cambio climático y afecta a la salud.
La empresa ganadora del Challenge de protección de avifauna de Iberdrola, Energiot, utiliza el Internet de las Cosas (IoT) para monitorizar las redes de servicios públicos sin mantenimiento. Su solución para el reto consistió en un emulador autónomo de depredadores para ahuyentar a las aves, y evitar así el impacto. Conoce más sobre ellos.
-
Facebook Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Twitter Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Linkedin Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Whatsapp
-
-
Las aguas subterráneas son aquellas que se encuentran bajo la superficie de la tierra y son fundamentales porque abastecen a gran parte de la población mundial. Al igual que otros elementos de nuestro planeta, estas también se encuentran amenazadas por la contaminación. De hecho, un reciente estudio elaborado en la Universidad Albert-Ludwigs de Friburgo (Alemania) alerta de que esta podría ser superior a lo que se creía.
Según la ONU, en el año 2050 habrá 9.700 millones de habitantes en la Tierra. Para alimentar a todos ellos, se estima que la producción de alimentos tendrá que aumentar un 70 %. La industria alimentaria ya trabaja en formas de afrontar dicho reto y los nuevos alimentos, que van desde insectos —avalados por la FAO— a microalgas o, incluso, carne artificial, ganarán presencia poco a poco en los supermercados.
-
Quizás no sepas qué es el permafrost, pero su derretimiento, que avanza a causa del cambio climático y que ha alcanzado un punto crítico, puede tener graves consecuencias para tu futuro. Este suelo, permanentemente congelado y situado en áreas circumpolares de Canadá, Alaska o Siberia, entre otras, ha actuado como sumidero de carbono durante miles de años y de descongelarse podría liberar grandes cantidades de ese gas, amplificando el problema del calentamiento global.
La biodiversidad del planeta está amenazada y el principal culpable es aquel que, paradójicamente, más depende de ella: el ser humano. Frenar la pérdida de biodiversidad, entendida como la disminución o desaparición de la variedad de seres vivos que habitan el planeta, es uno de los grandes retos de la humanidad. A continuación, repasamos causas, consecuencias y posibles soluciones.