#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
"Los arrecifes de coral se están hirviendo vivos". Esta afirmación de Gabriel Grimsditch, miembro de la división de ecosistemas marinos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), desató las alarmas. Y es que el panorama para los corales no es muy alentador: los científicos calculan que casi el 90 % de estos súper ecosistemas podría extinguirse para 2050.
Los volcanes han oscurecido el cielo de todo el planeta, han llegado a matar a 82.000 personas y han sepultado ciudades y civilizaciones enteras. A pesar del avance científico, siguen siendo impredecibles y en los últimos años las erupciones se han vuelto más recurrentes. Solo en 2021 han registrado actividad volcanes como el Etna en Italia, el Fagradalsfjall en Islandia, La Soufrière en el Caribe o Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma.
-
¿Pensando en las vacaciones? Cada vez más gente se inclina por el turismo eco-friendly: respetuoso con la biodiversidad, el medio ambiente y comprometido con el desarrollo de las poblaciones autóctonas.
El aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global podría alcanzar los 2 metros de altura a finales del siglo XXI. Esta crecida de los océanos dejaría miles de kilómetros de costa a merced de las inundaciones, comprometiendo la seguridad de 745 millones de personas en todo el mundo.
-
Theresa Zabell está acostumbrada a ganar batallas. Como deportista conquistó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos (Barcelona 92' y Atlanta 96') y tras su retirada se autoimpuso un nuevo reto, uno que llevaba años rondándole la cabeza: salvaguardar los océanos. Con esa mentalidad ganadora intacta, asegura que estamos a tiempo de revertir la situación si todos nos ponemos manos a la obra.
-
Facebook "Si frenamos el problema del plástico en origen le ahorramos un mal increíble al planeta y, sobre todo, a nuestros mares"
-
Twitter "Si frenamos el problema del plástico en origen le ahorramos un mal increíble al planeta y, sobre todo, a nuestros mares"
-
Linkedin "Si frenamos el problema del plástico en origen le ahorramos un mal increíble al planeta y, sobre todo, a nuestros mares"
-
Whatsapp
La sobreexplotación de los mares y los océanos está dejándolos sin peces. Así lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en uno de sus últimos informes, al tiempo que reclama un modelo de pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las especies y la actividad pesquera.
-