#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
El 5 de julio de 2021 Europa prohibió la venta en su territorio de plásticos de un solo uso como pajitas, cubiertos o bastoncillos. Esta y otras medidas similares se están expandiendo por todo el planeta para revertir una situación que acumula casi 90.000 toneladas de basura solo en el océano Pacífico.
Un estudio de la revista Nature revela que en 2020 la masa de lo fabricado por la humanidad superó en peso a la masa de los seres vivos por primera vez en la historia. Por esta razón, algunos científicos sugieren que hemos entrado en el antropoceno, una nueva era geológica marcada por el impacto del hombre. A continuación, te contamos cuáles son sus características y sus efectos sobre el medio ambiente.
-
2022 volvió a cerrar con una de las temperaturas más altas de la historia desde que se tienen datos en 1880. Esto se une a que de los 10 años más cálidos de la historia, 9 se han producido en los últimos 9 años. Las consecuencias del aumento de la temperatura media de la Tierra van desde la crecida de los océanos hasta la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos.
Desde los océanos hasta las tierras de cultivo, los microplásticos están por todas partes, incluso en nuestro cuerpo. Explore los peligros que entrañan, dónde se encuentran y qué podemos hacer para reducir su impacto.
-
El plástico ha llegado al punto más hondo del planeta, un lugar —el abismo Challenger— situado a 11.000 metros de profundidad al que casi ni el hombre llega. Este descubrimiento es la mejor prueba de la magnitud del problema y de que ha llegado el momento de tomar conciencia y hacer todo lo posible para revertir la situación.
El derretimiento de los glaciares, fenómeno que se acentuó durante el siglo XX, nos está dejando un planeta sin hielo. La actividad humana es la mayor culpable con la emisión de dióxido de carbono y otros gases responsables del calentamiento terrestre. El nivel del mar y la estabilidad global dependen de la evolución de estas grandes masas de nieve recristalizada.