#naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
El Grupo Iberdrola tiene plenamente integrada la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas dentro de su estrategia. Por eso, todos sus proyectos de nuevas instalaciones cuentan con un exhaustivo plan medioambiental con el objetivo de minimizar su afección a la flora y la fauna. Así se refleja en el Informe de Biodiversidad 2022, en el que se muestran las acciones concretas llevadas a cabo por la compañía para proteger y conservar la biodiversidad en algunos de sus proyectos más destacados.
-
Facebook ¿Cómo protegemos y conservamos la biodiversidad en algunos de nuestros proyectos más emblemáticos?
-
Twitter ¿Cómo protegemos y conservamos la biodiversidad en algunos de nuestros proyectos más emblemáticos?
-
Linkedin ¿Cómo protegemos y conservamos la biodiversidad en algunos de nuestros proyectos más emblemáticos?
-
Whatsapp
Cuando hablamos de contaminación tendemos a alzar la vista, pero este problema no afecta solo a nuestros cielos. Los suelos, que acogen los cultivos de frutas, verduras u hortalizas, también sufren las consecuencias y sus efectos llegan hasta nosotros a través, por ejemplo, de los alimentos anteriormente mencionados. ¡Ha llegado el momento de cuidar la tierra que yace bajo nuestros pies!
-
Facebook La contaminación del suelo, sus efectos sobre nuestro futuro y qué podemos hacer para reducirla
-
Twitter La contaminación del suelo, sus efectos sobre nuestro futuro y qué podemos hacer para reducirla
-
Linkedin La contaminación del suelo, sus efectos sobre nuestro futuro y qué podemos hacer para reducirla
-
Whatsapp
-
-
Las grandes ciudades de China, EE. UU. y la UE exhalan a la atmósfera el 54% de las emisiones de CO2 del mundo, según la Environmental Protection Agency (EPA).
La desertificación, o pérdida de suelo fértil y productivo, es uno de los problemas que ahondan —al reducirse el número de árboles incrementa el efecto invernadero— en la crisis climática que vive el planeta. Una de las soluciones es la reforestación. Pese a sus inconvenientes, se ha convertido en una alternativa para volver a colorear de verde miles de hectáreas.
-
El plástico está invadiendo los océanos y los daños medioambientales que provoca son incalculables. Ante esta situación, surgen numerosas preguntas: ¿cómo llega el plástico al mar? ¿De dónde proceden los residuos? ¿Qué podemos hacer para evitarlo? A continuación, señalamos a los principales culpables.
Las abejas y otros animales realizan una labor silenciosa pero fundamental para nuestra supervivencia. La gran mayoría de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización natural que desempeñan estas especies, amenazadas ahora por la agricultura intensiva, los plaguicidas, la contaminación y el cambio climático.