#mujeres
Iberdrola es una compañía comprometida con las mujeres, con la igualdad de género y la no discriminación. Nuestra apuesta por el empoderamiento de las mujeres en la sociedad y en la empresa es decidida.
-
El número de mujeres que practican deporte en la actualidad o que siguen con atención los eventos deportivos no para de aumentar. La disrupción se produjo en la década de los 70, fue en las escuelas donde se fraguó y es en el siglo XXI cuando empieza a tener mayor repercusión.
El Grupo Iberdrola apuesta firme y decididamente por la igualdad de género, y buena muestra de ello es el foro Mujeres con Energía, desarrollado por Iberdrola México para impulsar el liderazgo y el talento de las trabajadoras de la compañía, o el ejemplo de Selene Jerezano, la primera mujer que ha conseguido ocupar el puesto de supervisora de turbinas.
-
Fueron pioneras, y sus descubrimientos e inventos han marcado la historia. Sin embargo, su labor ha sido en muchas ocasiones pasada por alto o, incluso, directamente vetada por sus contemporáneos. Pese a todo, nombres como Marie Curie, Virginia Apgar o Gertrude B. Ellion sí contaron con reconocimiento en sus respectivos campos de estudio. Pero no son las únicas: estas son las mujeres que cambiaron el mundo.
Sandra Sánchez es la mejor karateka de la historia en la modalidad de kata. Para llegar hasta ahí ha tenido que trabajar duro y superar incontables negativas. Pese a todo, rehúye de la palabra sacrificio porque el kárate es lo que más le gusta hacer. Te invitamos a conocerla más de cerca.
-
La lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente es una tarea de todos, pero hoy ponemos el foco en las mujeres, concretamente en aquellas que convirtieron la preservación de la naturaleza en su bandera con un único objetivo: dejar a las próximas generaciones un mundo mejor. Ellas marcan el camino, ¿quieres conocerlas?
Sara Hurtado fue parte de la primera pareja que representó a España en patinaje sobre hielo en unos Juegos Olímpicos. En 2018 ganó la medalla de plata en el Grand Prix de Rostelecom con su compañero, Kirill Khaliavin, algo que hasta entonces solo había logrado para nuestro país Javier Fernández. La siete veces campeona de España siempre ha tenido que residir en el extranjero por la falta de entrenadores en su país. Aunque lamenta no poder vivir aún del patinaje, todo esfuerzo compensa para poder seguir su sueño.