#internet
En la sociedad de la información en la que vivimos, Internet se ha convertido en la tecnología decisiva: miles de millones de personas en todo el mundo tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad inmensa y diversa de información en línea.
-
La aplicación de datos masivos para frenar el calentamiento global y proteger el medio ambiente es lo que se conoce como green data. Esta tecnología puede contribuir a optimizar la eficiencia del sector energético, a hacer a las empresas más sostenibles y a crear ciudades inteligentes, entre otros.
Cada vez hay más líneas móviles en el mundo, los móviles realizan más funciones y pasamos más tiempo interactuando con este tipo de dispositivos. Te presentamos los principales hábitos de consumo de internet a través del móvil a nivel mundial.
-
Gracias a la tecnología lifi podremos conectarnos a Internet con la luz de lámparas, farolas o televisores led. Además de resultar más barata, segura y rápida que el wifi, no necesita router. Solo tendremos que orientar el móvil o la tableta hacia una bombilla para navegar por la red.
Las redes sociales se han convertido en nuestros álbumes de fotos, en nuestros tablones de anuncios, incluso en nuestra voz. Publicamos lo que nos ocurre durante el día, damos nuestra opinión sobre noticias, participamos en debates... Y todo esto, muy a menudo, de forma pública.
-
La información es poder. Siempre ha sido así y ahora, con el auge del data, más aún. Cuando esa información es justo la que se requiere para adelantarse a las necesidades de los clientes, el big data se transforma en small data y vale quilates. Hallar esa veta es el objetivo de todas las marcas.
Hoy en día, cerca de 18.800 millones de dispositivos conectados intercambian información en Internet. En 2025, esa cifra se elevará hasta los 20.000 millones. El big data analiza este mar de datos para convertirlos en la información que está transformando nuestro mundo.