#empresa
La compañía apuesta por el tejido empresarial en todas aquellas zonas donde desarrolla su actividad. Impulsamos a la empresa que se implica en la innovación, la calidad, la transparencia y la generación de empleo.
-
La persona multitarea, o multitasking, puede aportar valor a un proyecto. Por ello, numerosas empresas optan por perfiles que puedan asumir diferentes funciones, responsabilidades y roles. Sin embargo, no es fácil realizar varias tareas simultáneamente de forma eficaz, al igual que una sola persona no puede cubrir el trabajo de varios. A continuación, repasamos las ventajas e inconvenientes del multitasking.
El smart contract, o contrato inteligente, está escrito en lenguaje virtual y tiene la facultad de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de forma autónoma y automática, a partir de una serie de parámetros programados. De la mano de la tecnología blockchain, su principal valor reside en reforzar la seguridad, la transparencia y la confianza entre los firmantes, evitando malentendidos, falsificaciones o alteraciones y prescindiendo de intermediarios.
-
El job hopping es una tendencia que está creciendo exponencialmente en el mercado laboral y que, principalmente, hace referencia a los profesionales que cambian de trabajo con frecuencia y de manera voluntaria. Se les conoce como job hoppers y su objetivo es una constante búsqueda de nuevos retos. Pese a que rara vez se asientan en una compañía, salvo que se les ofrezca la posibilidad de saltar internamente, las empresas han empezado a valorarlos positivamente.
Las sucesivas innovaciones digitales desarrolladas en el siglo XXI han impulsado la tecnología 'cloud computing', que permite el acceso a distancia a diferentes 'softwares' a través de Internet.
-
¿Salir en busca del talento o atraerlo cual imán? Cada vez más empresas se decantan por lo segundo, estrategia conocida como Inbound Recruiting, y no lo hacen solo a través de atractivas ofertas de empleo, sino enamorando a los profesionales con una propuesta de valor que las hace irresistibles. Para ello, es clave desarrollar el Employer Branding y otras técnicas de atracción del talento.
El análisis predictivo utiliza técnicas estadísticas de modelización, big data y machine learning para extraer datos históricos y realizar predicciones. En el mundo empresarial es una técnica muy cotizada por los beneficios que puede reportar a la hora de, por ejemplo, identificar riesgos y oportunidades. Su aplicación va desde el comercio electrónico a la energía, las finanzas o los seguros, entre otros.
-
Facebook Análisis predictivo, una manera de adelantarse al futuro de la mano de las nuevas tecnologías
-
Twitter Análisis predictivo, una manera de adelantarse al futuro de la mano de las nuevas tecnologías
-
Linkedin Análisis predictivo, una manera de adelantarse al futuro de la mano de las nuevas tecnologías
-
Whatsapp
-