#economía
Creamos valor de forma sostenible para la economía en el desarrollo de nuestras actividades empresariales. Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y por un modelo de economía sostenible. Todo en el marco de nuestra estrategia de responsabilidad social y de cumplimiento de las normas tributarias.
-
En el año 2015 todos los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas y el planeta en el cual se engloban los 17 ODS.
Supone un cambio radical de perspectiva en las personas y empresas a la hora de afrontar la falta de recursos, el impacto ambiental, la creación de valor y el empleo.
-
La transición hacia una economía descarbonizada no solo es fundamental para frenar el cambio climático, sino que también es un motor de crecimiento económico con potencial para crear millones de empleos verdes. Hablamos de trabajos directamente destinados a proteger el medio ambiente o de aquellos que buscan minimizar el impacto sobre la salud del planeta.
-
Facebook Empleos verdes: los trabajos del futuro, buenos para ti, para el medio ambiente y para la economía
-
Twitter Empleos verdes: los trabajos del futuro, buenos para ti, para el medio ambiente y para la economía
-
Linkedin Empleos verdes: los trabajos del futuro, buenos para ti, para el medio ambiente y para la economía
-
Whatsapp
Las start-ups son empresas emergentes con una estructura pequeña pero muy ágil y brillante, fruto de ideas rompedoras con las que los emprendedores quieren cambiar el mundo. Cuentan con un modelo de negocio escalable adoptando la tecnología y la innovación como bases de su crecimiento. La diferencia respecto a una pyme radica, además de en su capacidad para innovar, en su flexibilidad para adaptarse a los cambios y en su orientación hacia el cliente.
-
-
La innovación abierta es una invitación para que personas de dentro de una corporación —empleados— y también de fuera —proveedores, clientes, emprendedores, start-ups, etc.— aporten su conocimiento para impulsar nuevos proyectos y generar valor. El término no es nuevo, pero el trabajo colaborativo autogestionado se encuentra aún en una fase muy inicial en el ámbito empresarial.
La lucha contra el cambio climático necesita algo más que buenas palabras. Los procesos de adaptación y mitigación, fundamentales para frenar el deterioro del planeta en las próximas décadas, requieren de financiación y este flujo puede venir tanto de entidades privadas como públicas. La ONU, a través de la CMNUCC, se encarga de supervisar estas transferencias de los países desarrollados a los países en desarrollo.