#economía
Creamos valor de forma sostenible para la economía en el desarrollo de nuestras actividades empresariales. Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y por un modelo de economía sostenible. Todo en el marco de nuestra estrategia de responsabilidad social y de cumplimiento de las normas tributarias.
-
Con motivo de la celebración de nuestra Junta General de Accionistas 2019 el próximo 29 de marzo, el grupo Vocento —uno de los principales grupos españoles de comunicación multimedia— ha realizado una entrevista al presidente de Iberdrola para abordar las cuestiones más relevantes de la actualidad de la compañía y del sector energético.
Con motivo de la celebración de nuestra Junta General de Accionistas 2018 el próximo 13 de abril, el grupo Vocento —uno de los principales grupos españoles de comunicación multimedia— ha realizado una entrevista al presidente de Iberdrola para abordar las cuestiones más relevantes de la actualidad de la compañía y del sector energético.
-
El diario 'El País' ha publicado el 25 de septiembre de 2018 una entrevista al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, con motivo de su participación en la 'UN Global Compact 2018' en Nueva York (EE. UU.). Galán confiesa sentirse satisfecho de que a una empresa española se la reconozca por su labor en la lucha contra el calentamiento global.
La contribución fiscal directa del Grupo Iberdrola en el mundo ascendió a más de 10.300 millones de euros durante el pasado ejercicio, un 8% más que en 2023, lo que supone el pago de 1,2 millones de euros a la hora. Así lo recoge el Informe de transparencia fiscal 2024, elaborado por la compañía por séptimo año consecutivo.
-
Facebook La contribución tributaria total del Grupo Iberdrola en el mundo ascendió a más de 10.300 millones de euros en 2024
-
Twitter La contribución tributaria total del Grupo Iberdrola en el mundo ascendió a más de 10.300 millones de euros en 2024
-
Linkedin La contribución tributaria total del Grupo Iberdrola en el mundo ascendió a más de 10.300 millones de euros en 2024
-
Whatsapp
-
-
La arena es, después del agua, el recurso natural más demandado. Es un componente imprescindible para la fabricación de aparatos electrónicos, o de vidrio, y también se utiliza masivamente en la construcción. El rápido crecimiento de la población y el desarrollo masivo de las ciudades han convertido a este material en un bien escaso y, en torno a su comercialización, ha surgido un negocio muy lucrativo. El robo de arena es una amenaza real para el medio ambiente.
La pandemia de COVID-19 ha azotado la economía mundial y ha obligado a tomar medidas a corto plazo destinadas a dotar de liquidez a los mercados, apoyar coberturas de desempleo o reforzar los recursos de los sistemas sanitarios. Los trabajos para desarrollar programas de recuperación económica a medio y largo plazo están arrancando en todo el mundo, y cada vez más gobiernos, organismos y empresas apuestan por una recuperación verde.