#economía
Creamos valor de forma sostenible para la economía en el desarrollo de nuestras actividades empresariales. Estamos comprometidos con la lucha contra el cambio climático y por un modelo de economía sostenible. Todo en el marco de nuestra estrategia de responsabilidad social y de cumplimiento de las normas tributarias.
-
Los impuestos ambientales son aquellos destinados a gravar los comportamientos nocivos para la salud del planeta. Parten de un sencillo principio —quien contamina, paga— y son esenciales para frenar el cambio climático. Te contamos cuáles son sus ventajas, cuánto recaudan y exponemos algunas de las críticas.
Cada año, 13 millones de toneladas de plástico acaba en el mar. Un investigador español, David Espinosa, ha recibido un galardón internacional por su proyecto innovador para reciclar de modo masivo este tipo de envases.
-
El cambio climático no solo es una seria amenaza para el planeta y las personas, también lo es para la economía mundial. Se trata de un problema que requiere de la colaboración entre el sector público y el privado para cambiar el modelo productivo hacia otro que garantice e impulse el desarrollo y el crecimiento económico sostenible.
La pandemia de COVID-19 ha dejado millones de contagios y cientos de miles de fallecidos, además de mantener confinada a la mayoría de la población mundial, pero también ha reducido considerablemente las emisiones diarias de CO2 —un 17 %, según un informe publicado por la revista Nature Climate Change—. La duda que surge ahora es si una vez superada la crisis se mantendrán los compromisos en la lucha contra el cambio climático, y todo parece indicar que sí.
-
Seguro que de una u otra manera ya has escuchado hablar de esta tecnología. En este vídeo te explicamos en qué consiste y cómo funciona esta cadena de bloques, así como la revolución que va a conllevar en numerosos y muy distintos ámbitos de nuestra vida. ¡Descúbrela!
La sobreexplotación de los mares y los océanos está dejándolos sin peces. Así lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en uno de sus últimos informes, al tiempo que reclama un modelo de pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las especies y la actividad pesquera.