La transición energética como servicio (ETaaS)

Tu aliado en el camino de la electrificación industrial

Descarbonización Transición energética

El concepto de Transición Energética como Servicio (ETaaS, por sus siglas en inglés) hace referencia al servicio integral que ofrecemos a las corporaciones y empresas, con actividades en muchos casos difíciles de descarbonizar, para acompañarlas en la reducción de su huella de carbono. 

 

En Iberdrola queremos ser un aliado energético estratégico y de confianza, facilitando las opciones necesarias en cada caso para conseguir los objetivos en la descarbonización de nuestros clientes. Unas prestaciones que cubren el ciclo de actividad completo de los clientes comerciales e industriales, convirtiéndolos en motores y actores principales en la electrificación y la transición energética.

¿Cómo puede participar la industria en la transición energética?

Los clientes industriales o comerciales no solo pueden participar de la transición energética, sino que, bien asesorados, pueden marcar una enorme diferencia en la lucha global contra el cambio climático. Al mismo tiempo, pueden ganar en eficiencia y rentabilidad y ser una pieza clave en la construcción de un futuro económico sostenible.

Para ello, el objetivo principal de la industria debe ser reducir su huella de carbono a través de distintas acciones. Dos opciones claras para esa descarbonización son: la utilización de energías de origen renovable y la electrificación de procesos industriales, incluyendo aquellos sectores considerados ‘hard to abate’.

Cerrar
1 Icono

Con la firma de PPA

Una de las formas más eficientes para que los grupos industriales reduzcan su huella de carbono, especialmente en lo que respecta a su consumo eléctrico, es pasar a un suministro de energía completamente renovable (tanto eólica como solar fotovoltaica).

Esta evolución energética es posible mediante la firma de un PPA corporativo (Corporate Power Purchase Agreement, CPPA). Es decir, un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo por el que en Iberdrola nos comprometemos a abastecer directamente a una empresa con la electricidad producida por una instalación renovable.

2 Icono

Autoconsumo

El autoconsumo fotovoltaico industrial es un modelo de autoconsumo orientado a las grandes empresas y PYMES industriales. Las instalaciones son similares a las de las grandes plantas fotovoltaicas preparadas para la venta a red, pero, en este caso, los paneles se instalan en el techo o cubierta y están destinados a generar energía que será consumida directamente en las instalaciones de la empresa. El autoconsumo industrial es considerado un punto clave en la descarbonización industrial.

3 Icono

Empleo de bombas de calor

Esta opción contempla sustituir los sistemas de climatización o de generación de agua caliente de procesos industriales con emisiones por otros basados en bombas de calor. Esta máquina térmica permite bombear calor de un punto frío a uno caliente, utilizando energías renovables como la energía térmica ambiental del aire, el agua o el suelo, o energía residual de la propia industria.

Puede aplicarse a la calefacción, al aire acondicionado y al agua sanitaria, así como a todos aquellos procesos industriales con temperaturas inferiores a 120 ºC, tales como procesos de la industria alimentaria, procesos de secado de pinturas, u otros.

La tecnología de la bomba de calor está en desarrollo y cada vez aumenta las temperaturas de trabajo, por lo que en un futuro cercano podrán ser viables proyectos, incluso generando vapor de proceso.

4 Icono

Uso de baterías

Esta práctica contempla incluir sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS). Los beneficios de esta opción incluyen la eficiencia, el ahorro y la sostenibilidad al permitir nutrirse de fuentes renovables y reducir el consumo.

5 Icono

Uso del hidrógeno verde

Incorporar el hidrógeno verde en los procesos industriales abre la puerta a una producción más sostenible: es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo. Producirlo ahorraría las cientos de millones de toneladas anuales de CO2 que se originan cuando este gas se produce mediante combustibles fósiles.

Cerrar
1 Icono

Electrificación de procesos

Esta opción contempla sustituir fuentes de generación de calor con emisiones por procesos electrificados (directa o indirectamente a través de hidrógeno verde) con energía renovable, tanto suministrada por instalaciones de autoconsumo como por otras fuentes de generación renovable a través de la red.

2 Icono

Movilidad eléctrica

Se trata de sustituir los vehículos de combustión por vehículos eléctricos, proporcionando la correspondiente infraestructura de estaciones de recarga y asegurando una recarga con electricidad 100% renovable. Estos automóviles apenas emiten residuos contaminantes y son una opción más eficiente para reducir el tráfico en las ciudades.

* Icono

Desde Iberdrola abrimos la puerta a construir proyectos renovables (fotovoltaicos o de almacenamiento, entre otros) en terrenos baldíos o abandonados donde ya no se realizan actividades industriales.

Lo más frecuente es que esos emplazamientos representen un obstáculo en el camino hacia la transición energética, ya que repercuten en costes relacionados con la seguridad de los mismos, su seguimiento medioambiental o las obligaciones de descontaminación. Darles una segunda vida, permite reducir su impacto en el entorno y, a su vez, ofrece la oportunidad de un suministro de energía local y libre de emisiones.

El papel de Iberdrola en la electrificación

En Iberdrola queremos desempeñar un papel fundamental en la electrificación de la economía, impulsando la transición hacia procesos más sostenibles y tecnologías más eficientes, que nos permitan a su vez alcanzar precios más competitivos para los consumidores y atraer a la industria que quiera electrificar su consumo energético.

Reafirman este compromiso los 41.000 millones de euros de inversión previstos hasta 2026 para impulsar la electrificación de la economía, dos tercios de ellos destinados a infraestructura de redes eléctricas. Además, con nuestro servicio ETaaS, queremos posicionarnos como el aliado energético ideal para la transición eficiente y sostenible de nuestros clientes.

Si queremos formar parte de la transición de nuestro sistema energético, es imprescindible descarbonizar la producción de electricidad y del mayor número de procesos productivos. Por ello, cada vez más empresas responsables están optando por modelos más verdes y responsables, marcando el camino hacia un futuro sostenible.

Un marco regulatorio sólido es esencial para avanzar hacia soluciones libres de emisiones de manera eficiente y económica. Europa está a la vanguardia de la transición energética global con una ambiciosa red de objetivos y políticas medioambientales, como el Pacto Verde Europeo (European Green Deal). Esta estrategia, lanzada en 2019, pone la transición energética y verde en el centro de la acción política, impulsando un cambio transformador para ciudadanos y empresas.

Más sobre la electrificación de la economía

La AIE anuncia la "Era de la Electricidad"

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha lanzado el 'World Energy Outlook 2024', un informe exhaustivo que destaca el papel central de la electricidad en el nuevo panorama energético.

World Energy Outlook