-
Una gestión sostenible de los recursos es imprescindible para minimizar el impacto del cambio climático y esta debe aplicarse también a los bosques, cuya salud preocupa ante el avance de la deforestación. En concreto, la FAO expone que su explotación debe realizarse a un ritmo que permita mantener su biodiversidad, su productividad y su capacidad de regeneración.
El minado de criptomonedas es un proceso que habitualmente implica un elevado consumo energético, debido a los complejos niveles de computación requeridos. Con el objetivo de minimizar la huella de carbono asociada a las primeras monedas digitales, se han desarrollado modelos alternativos con un bajo impacto medioambiental: las denominadas criptomonedas ecológicas.
-
Desde la eólica y la solar hasta la nuclear y el hidrógeno verde, desglosamos las diferentes fuentes de energía y exploramos su papel en la reducción de emisiones, la creación de empleo y el impulso de la independencia energética.
-
Facebook ¿Qué son las energías limpias? ¿Es lo mismo que la energía verde y las energías renovables?
-
Twitter ¿Qué son las energías limpias? ¿Es lo mismo que la energía verde y las energías renovables?
-
Linkedin ¿Qué son las energías limpias? ¿Es lo mismo que la energía verde y las energías renovables?
-
Whatsapp
Desde la eólica y la solar hasta la nuclear y el hidrógeno verde, desglosamos las diferentes fuentes de energía y exploramos su papel en la reducción de emisiones, la creación de empleo y el impulso de la independencia energética.
-
-
El cambio climático está menoscabando la seguridad alimentaria a lo largo y ancho del planeta, y lo mismo ocurre con la seguridad hídrica. Este concepto, que se refiere a la capacidad de una sociedad para tener suficiente cantidad y calidad de agua a su disposición, analiza la condición del agua superficial y subterránea, además de los diferentes usos que se le da, con un enfoque territorial.
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que lanzamos a la atmósfera no solo empeoran la calidad del aire, también impactan en la salud de los océanos. En concreto, provocan un fenómeno, conocido como acidificación, que reduce el pH de sus aguas, modificando su composición química y afectando gravemente a los organismos marinos. Las soluciones pasan por reducir el uso de combustibles fósiles en beneficio de fuentes renovables.
-
El cambio de paradigma en la movilidad, que aboga por automóviles eléctricos respetuosos con el medio ambiente, motiva la creciente propagación de puntos de recarga. Así, las también conocidas como electrolineras empiezan a ser una realidad cotidiana en el paisaje de ciudades y carreteras. A continuación, te contamos cómo funcionan y los distintos tipos de recarga que ofrecen.
-
Facebook Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible
-
Twitter Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible
-
Linkedin Estaciones de carga de vehículos eléctricos, claves para el futuro de la movilidad sostenible
-
Whatsapp
La banquisa es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones de los océanos polares. La supervivencia de, por ejemplo, los osos polares depende fundamentalmente de la formación temprana de esta superficie helada, ya que es por ella por donde transitan para cazar. Según observaciones satelitales iniciadas en 1979, la extensión media máxima alcanzada por la ártica durante los meses de marzo se reduce década a década, confirmando una tendencia preocupante.
-