Noticia
2025-04-14 11:54:00.0 - 2025-04-14 11:54:00.0 UTC +02:00El BEI e Iberdrola firman dos préstamos por un total de 108 millones de euros para inversiones en infraestructuras de almacenamiento de energía en Extremadura
- Las inversiones se destinarán a las obras de mejora del complejo hidroeléctrico de bombeo de Valdecañas en Cáceres para garantizar la seguridad del abastecimiento energético y la integración de renovables
- El proyecto cuenta con financiación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), puesto en marcha por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España para invertir parte de los préstamos Next Generation EU principalmente en proyectos medioambientales y sociales en las Comunidades Autónomas
- La operación contribuye a las prioridades estratégicas del Grupo BEI de acción por el clima y cohesión, así como a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español y del plan REPowerEU para aumentar la seguridad energética en la Unión Europea
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Iberdrola dos préstamos verdes: uno de 50 millones de euros con fondos propios y otro de 58 millones de euros procedentes del FRA (108 millones de euros en total), para mejorar las capacidades de bombeo del complejo hidroeléctrico de Valdecañas en Cáceres que incluye las centrales de Torrejón y Valdecañas.
El complejo contribuirá a garantizar la seguridad del suministro energético, la integración y la gestión de energía renovable a través del almacenamiento. La central de Valdecañas contará con una potencia total instalada de 225 MW, una batería hibridada de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada.
El conjunto de batería y grupos hidroeléctricos permite incrementar la capacidad de bombeo agregada hasta 313 MW y el almacenamiento en el sistema Tajo hasta 210 GWh. Las obras de mejora de la capacidad de bombeo aprovecharán las infraestructuras existentes en los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo, sin variar niveles de operación, y las redes de transporte existentes reduciendo el impacto en el entorno.
La puesta en marcha del complejo ayudará a reducir las emisiones de CO2 y sus obras de mejora generan 165 puestos directos y 500 indirectos, fomentando el empleo cualificado. El total de la inversión se ubica en una región de cohesión, con una renta per cápita inferior a la media de la UE. El proyecto contribuye así a la acción por el clima y la cohesión territorial, económica y social dos de las ocho prioridades del Grupo recogidas en su Hoja de Ruta Estratégica para los años 2024-2027
El proyecto contribuye a su vez a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España gracias a la financiación recibida a través del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). El FRA canaliza financiación del programa Next Generation EU para impulsar inversiones principalmente medioambientales y sociales en las Comunidades Autónomas. El FRA está liderado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión.
La financiación contribuye al programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU para aumentar la seguridad energética de la Unión Europea y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.
Funcionamiento del complejo hidroeléctrico de Valdecañas
Las centrales de bombeo reversibles como las del complejo hidroeléctrico de Valdecañas permiten consumir y generar energía eléctrica rápidamente, lo que facilita el equilibrio de la curva de consumo y demanda y estabiliza la red eléctrica. El embalse superior, del que se alimenta la central, actúa como un sistema de almacenamiento cargado con la energía potencial del agua. De esta forma, se puede almacenar la energía cuando hay un exceso de producción procedente de otras fuentes de energía no gestionables y recuperarla cuando sea necesario, operando como un circuito cerrado entre el embalse superior y el inferior, que no sólo no consume agua, sino que además la reutiliza. Este funcionamiento independiente de la hidrología y con una larga vida útil, aporta firmeza a gran escala al sistema eléctrico.
Información general sobre el BEI
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente ocho prioridades estratégicas, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero.
El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), firmó a nivel global casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa.
Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60% de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable.
En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, contribuyendo así a la doble transición verde y digital del país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios a los ciudadanos.
Para uso de los medios de comunicación, ponemos a su disposición fotos de recurso de alta calidad de nuestra sede aquí.
Sobre el Fondo de Resiliencia Autonómica
El Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) fue creado para facilitar el acceso a los préstamos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España en las Comunidades Autónomas españolas, con el objetivo de impulsar inversiones y desarrollar proyectos en 8 áreas prioritarias: vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte y turismo sostenible, transición energética, gestión de aguas y residuos, economía de los cuidados, investigación, desarrollo e innovación, y competitividad industrial y de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El FRA está impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas para la selección de proyectos a financiar y con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión.
Sobre la estrategia de almacenamiento de Iberdrola
Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la electrificación y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema al permitir mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables.
Por ello, Iberdrola, pionera en abordar la transición energética, mantiene su apuesta por el almacenamiento a través de la tecnología hidroeléctrica de bombeo, donde es líder con una potencia de más de 4.000 MW instalados, en proyectos como Tâmega (Portugal) o Cortes-La Muela (Valencia) que, con una capacidad de bombeo de 1.293 MW, es la mayor instalación de estas características en Europa.