Pasar al contenido principal
Compartir:
Compartir:
Quiero enviar por email
Quiero enviar por email
LinkedIn
LinkedIn
Compartir en Twitter.
Compartir en Twitter.
Compartir en Facebook.
Compartir en Facebook.
Whatsapp
Whatsapp
Sala de comunicación
Trabaja con nosotros
Sociedades del Grupo
es
en
Conócenos
Gobierno corporativo
Accionistas e Inversores
Sostenibilidad
Buscar
es
en
Buscador
Campo de búsqueda ¿Qué estás buscando?
Oculta la búsqueda
Sugerencias buscador
Conócenos
Nuestra empresa
Propósito corporativo y valores
Plan Estratégico 2024-2026
Presidente
Equipo directivo
Grupos de interés
Nuestra historia
Nuestra marca
Nuestra actividad
Nuestras instalaciones y datos operativos
Redes inteligentes
Eólica marina
Eólica terrestre
Energía solar fotovoltaica
Energía hidroeléctrica
Almacenamiento de energía
Soluciones Smart Clientes
Iberdrola con la movilidad eléctrica
Hidrógeno verde
Grupo Iberdrola
Iberdrola en España
Iberdrola en Reino Unido
Iberdrola en Estados Unidos
Iberdrola en Brasil
Iberdrola en México
Nuestro sector
World Energy Outlook de la AIE 2024
Nuestro modelo de innovación
Innovación en nuestros negocios
Transformación digital
Programa de start-ups PERSEO
Nuestros centros de innovación
Gobierno corporativo
Ética y cumplimiento
Sistema de gobernanza y sostenibilidad
Las ideas fuerza del Sistema de gobernanza y sostenibilidad
Junta General de Accionistas
Documentación
Participación en la Junta
Seguimiento y resultados
Histórico (2024-2020)
Derechos y deberes del accionista
Espacio de involucración
Consejo de Administración
Composición
Comisión Ejecutiva Delegada
Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo
Comisión de Nombramientos
Comisión de Retribuciones
Comisión de Desarrollo Sostenible
Estructura societaria del Grupo
Accionistas e Inversores
¿Por qué invertir hoy en Iberdrola?
Principales operaciones corporativas
Fact sheet
Eventos, resultados y publicaciones
Calendario financiero
Capital Markets Day
Resultados
Informes anuales
Información operativa y financiera
Factbook
Acción y dividendo
Cotización
Información bursátil
Capital social y distribución accionarial
Dividendos
Opinión y relación de analistas
Información para el accionista
OLA Club del Accionista
Oficina del Accionista
Boletín del accionista
Encuentros con accionistas
Webinars
Reconocimientos y premios
Renta fija y bonos
Estrategia financiera y datos clave
Ratings
Principales bonos emitidos
Financiación verde
Otros programas
Indicadores de sostenibilidad
Comunicaciones a la CNMV
Información privilegiada
Otra información relevante
Comunicaciones previas a febrero de 2020
Sostenibilidad
Cambio climático
Acción climática
Políticas climáticas y alianzas
COP29
Semana del Clima de Nueva York
Concienciación climática
Programa Convive
Biodiversidad
Planes de acción
Programa Árboles
Economía circular
Compromiso social
Contribución social
Deporte femenino
Voluntariado corporativo
Fundaciones
Colectivos vulnerables
Derechos humanos
Cadena de valor sostenible
Derechos humanos y empresa
Código de conducta del proveedor
Iniciativas para Pymes
Gestión de sostenibilidad
Balance de sostenibilidad
Calidad
Índices y datos de sostenibilidad
Uso del agua
Gestión medioambiental
Gestión e indicadores nucleares
Midiendo el 'Capitalismo' de los Grupos de Interés (WEF)
Sala de comunicación
Noticias
2025
2024
2023
2022
2021
Power Up
Multimedia
Vídeos
Fotografías
Infografías
Pódcasts
Redes sociales
Bases de concursos
Contacto prensa
Trabaja con nosotros
Vida en Iberdrola
Conciliación laboral e igualdad
Seguridad y salud laboral
Formación y desarrollo del talento
Empleo
Canal de Empleo
https://iberdrola.wd3.myworkdayjobs.com/es/Iberdrola
Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Programa Internacional de Graduados
Empleo redes eléctricas
Trabaja en energías renovables
Trabaja en innovación
Nuestros equipos
Nuestros blogs
Estudiantes
Programas de estudiantes en prácticas
Programa Internacional de Becas Máster 2025
Iberdrola U
Proveedores
Portal del Proveedor
¿Quieres ser proveedor?
Invitación de registro
Licitaciones
MInfo: Pedidos, facturas y pagos
Premios al Proveedor del Año
¿Te podemos ayudar?
Cultura
Colección de arte Iberdrola
Arte, patrocinio y mecenazgo
Con el Museo Guggenheim Bilbao
Con el Museo del Prado
Con el Museo Thyssen
Con el Museo Sorolla
Otros proyectos culturales
Publicaciones especializadas
Derecho para ingenieros
Derecho en el Ejército
Energía Eléctrica. Manual básico para juristas
Protectorado español en Marruecos
Con la música
Sociedades del Grupo
Estás en
Iberdrola
Sala de comunicación
Noticias
2018
Noticias
2025
2024
2023
2022
2021
Power Up
Multimedia
Vídeos
Fotografías
Infografías
Pódcasts
Redes sociales
Bases de concursos
Contacto prensa
Ordenar
Por
Fecha Inicio
Fecha Fin
Periodo
Seleccione ...
Última Semana
Últimos 15 días
Último Mes
Último Trimestre
Último Semestre
Último Año
Temas
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Acción social
Arte y cultura
Becas, Formación y Empleo
Corporativo y Gobierno
Información financiera
Medio Ambiente
Negocio
Presidente
Proveedores
Reconocimientos y premios
Áreas / Países
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Brasil
Corporativo
EEUU
España
México
Otras
Reino Unido
Formatos
i18n.web.accesibilidad.desplegar
Vídeos
Fotos
Audios
Infografías
Ficheros
Ordenar Por:
Mas Actual
Mas Antiguo
Aplicar Filtros
Borrar Filtros
PLEGAR
DESPLEGAR
Noticias
Buscar
23/01/2018
Ignacio Galán defiende en Davos la necesidad de impulsar la descarbonización de la economía mundial
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado esta mañana en el panel Strategic Outlook: Energy Systems, que ha tenido lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos. Galán ha defendido la necesidad de descarbonizar la economía para cumplir con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, definido por el presidente del grupo como “un hito histórico que requiere cambios en la producción y en los patrones de consumo en todos los sectores de la economía”. El presidente de Iberdrola ha explicado que para dar respuesta a una demanda creciente con un modelo energético descarbonizado es imprescindible desarrollar más generación renovable, mayor capacidad de almacenamiento, más redes inteligentes y más vehículos eléctricos. Ignacio Galán ha recordado que la tecnología necesaria ya está disponible y que sus costes se están reduciendo rápidamente. En este sentido, ha afirmado que la inversión requerida por el sector eléctrico durante los próximos 25 años asciende a 19 billones de dólares. Galán ha afirmado que el cambio climático debe ser visto como una oportunidad, puesto que descarbonización y rentabilidad son totalmente compatibles. Para demostrarlo, ha puesto el ejemplo de Iberdrola que, después de haber invertido 100.000 millones de dólares en renovables, redes y tecnología hidroeléctrica de bombeo, ha multiplicado por cinco su base de activos y triplicado sus resultados y dividendos. “Hemos pasado de ocupar el puesto número 20 por capitalización bursátil entre las utilities a situarnos entre las cuatro primeras del mundo”, ha añadido. El presidente de Iberdrola también ha hecho hincapié en la necesidad de que sean todos los actores los que se impliquen en la lucha contra el cambio climático. Además de los gobiernos y el sector privado, se debe contar también con las ONG, las ciudades y los consumidores, de modo que se generen alianzas, como contempla el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 17 de la agenda de la ONU para 2030. “La industria y la sociedad civil siempre van por delante del Gobierno”, ha explicado. Para avanzar hacia un modelo económico descarbonizado, no obstante, es necesario que se implementen marcos legales estables y predecibles, que deben ir acompañados de una reforma de la fiscalidad ambiental bajo el principio de “quien contamina, paga”, así como de la eliminación de los costes no energéticos incluidos en la tarifa eléctrica. En este sentido, Ignacio Galán ha puesto de manifiesto que no todos los países que suscribieron el Acuerdo de París están desarrollando políticas para cumplir los compromisos asumidos. A pesar de esta situación, también ha destacado otros pasos positivos que se están dando, como la tramitación en la Unión Europea del paquete Clean Energy for All Europeans.
VER MÁS
Video
Adjunto
Imagen
22/01/2018
Iberdrola, única compañía energética española incluida en el ‘2018 Bloomberg Gender-Equality Index’
Iberdrola ha sido incluida en el índice ‘2018 Bloomberg Gender-Equality Index (GEI)’, elaborado por Bloomberg. En esta primera edición, la compañía es la única energética española en estar presente en este informe, que busca reconocer a aquellas empresas que hayan asumido un compromiso firme y sólido con la igualdad de género. El GEI incluye a 104 empresas de 24 países y 10 sectores de actividad con una capitalización bursátil de, al menos, 1.000 millones de dólares y que tengan valores cotizando en el mercado estadounidense. El cuestionario realizado está dividido en cuatro sectores -estadísticas internas de género, políticas de la compañía, participación y compromisos con la comunidad y oferta de productos- y ha sido elaborado con la colaboración de expertos externos: Catalyst, Women's World Banking, Working Mother Media, National Women's Law Center y National Partnership for Women & Families. El objetivo de este informe es proporcionar a gestores e inversores más información para comparar el desempeño de las empresas en materia de igualdad de género. De este modo, se pretende dar respuesta a las tendencias del mercado, que cada vez requiere más datos sobre prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo para evaluar la reputación, valor y comportamiento de las empresas. El GEI elaborado por Bloomberg analiza la presencia de la mujer en las compañías seleccionadas para el índice: los Consejos de Administración de estas sociedades cuentan, de media, con un 26,2% de presencia femenina, mientras que entre 2014 y 2016 se ha incrementado el número de ejecutivas en un 33,5%. Iberdrola se sitúa por encima de estos porcentajes, puesto que la compañía cuenta con cinco mujeres en su Consejo de Administración, de un total de 14 miembros, lo que supone un porcentaje del 35,7%. Además, el porcentaje de mujeres en la empresa ha crecido un 50% en poco más de una década y solo en los dos últimos ejercicios el número de incorporaciones femeninas se ha multiplicado por cinco. Este compromiso del grupo con la igualdad de género le ha valido obtener la calificación ‘Best in class’ en 14 apartados del GEI: * Mujeres en el Consejo de Administración. * Aumento del porcentaje de mujeres en relación al porcentaje de volumen de negocios. * Brecha salarial. * Período mínimo retribuido de baja por maternidad. * Programa de reincorporación al trabajo. * Servicios de cuidado de hijos. * Horarios. * Porcentaje de mujeres en programas de desarrollo. * Estrategia de reclutamiento de mujeres. * Financiación de programas educativos para mujeres. * Financiación de programas de salud para mujeres. * Grupos de presión en respaldo a la igualdad de género. * Donaciones a organizaciones por la igualdad de género. * Productos. La mujer en Iberdrola Iberdrola, tal y como se recoge en su Política de Conciliación de la Vida Personal y Laboral e Igualdad de Oportunidades, aprobada por su Consejo de Administración, considera que la igualdad entre hombres y mujeres forma parte de los valores esenciales de la compañía. La empresa busca fomentar la igualdad de oportunidades en todos los países donde desarrolla su actividad. El grupo lleva a cabo diversas actuaciones en Reino Unido y en Estados Unidos para incrementar la presencia femenina en los sectores energético y tecnológico. Es el caso, por ejemplo, de la Women in Renewable Energy Scotland. También desde foros como la European Roundtable of Industrialists, que reúne a las 50 mayores empresas industriales de Europa, Iberdrola impulsa diversas actuaciones para incrementar el número de mujeres tanto en puestos de liderazgo en las empresas como en sus órganos de gobierno. Asimismo, Iberdrola mantiene un firme compromiso con la conciliación entre la vida laboral y personal. Ya en 2007 la empresa se convirtió en la primera del Ibex 35 en implantar la jornada continuada durante todo el año. La compañía cuenta con un Manual de Políticas de Conciliación en el que figuran más de 70 prácticas, entre las que cabe destacar las siguientes: * Reducción flexible de la jornada a cinco horas diarias hasta que el niño cumpla 1 año, sin merma de la retribución fija salarial. * Abono del 100% del salario en las bajas por maternidad/paternidad. * Permiso retribuido de 15 días naturales antes de la fecha prevista del parto. * Ampliación de la reducción de jornada por lactancia a 45 minutos. * Ampliación de la reserva del puesto de trabajo a cuatro años en caso de excedencia, tanto para cuidado de hijos como de un familiar hasta el segundo grado, pudiendo acceder a formación profesional. * Elaboración de la encuesta sobre el grado de conocimiento y satisfacción de las medidas de conciliación antes citadas. * Constitución de una comisión de igualdad de las medidas de conciliación e igualdad de oportunidades. * Plan de Formación, que incluye un curso on line en materia de conciliación y una formación específica para los directivos. Iberdrola contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, que ha integrado en su estrategia. Si bien está centrada en los objetivos 7 y 13 -energía asequible y no contaminante y acción por el clima-, con este tipo de prácticas también avanza hacia el número 5: igualdad de género.
VER MÁS
Adjunto
Imagen
19/01/2018
Iberdrola revisa 65.000 kilómetros de líneas eléctricas en España para reforzar la seguridad de suministro
Iberdrola Distribución ha revisado 65.000 kilómetros de sus líneas eléctricas en España durante el pasado 2017 para reforzar la seguridad de suministro y con el objetivo último de seguir mejorando la calidad de servicio que ofrece. La compañía ha inspeccionado líneas de muy alta, alta y media tensión de cara a garantizar su fiabilidad y funcionamiento en las mejores condiciones frente a las inclemencias meteorológicas. De esta manera, Iberdrola ha examinado 42.500 kilómetros de líneas aéreas, así como otros 11.300 kilómetros de líneas subterráneas. Además, ha analizado, mediante el uso de termografía, 7.800 kilómetros de tendidos y ha realizado labores de poda y mantenimiento de pasillos eléctricos a lo largo de 3.400 kilómetros. Estas labores de control están orientadas a detectar posibles anomalías en los elementos que componen este tipo de instalaciones, como aisladores, conductores, herrajes y apoyos, dañados por rayos, arbolado, obras y edificaciones próximas, entre otras causas. Iberdrola también ha comprobado por infrarrojos -análisis termográfico- 7.800 kilómetros de tendidos aéreos. Esta acción consiste en el reconocimiento de las infraestructuras eléctricas mediante cámaras termográficas transportadas en helicóptero o por un equipo de operarios a pie. Se mide así la temperatura de las instalaciones, lo que permite localizar aquellos puntos que mantienen temperaturas inadecuadamente altas -puntos calientes- para corregirlos y asegurar el suministro ante una posible punta de demanda. Proyecto LIDAR en País Vasco y Comunidad Valenciana Iberdrola Distribución ha llevado a cabo, además, un proyecto piloto de análisis exhaustivo de 1.000 kilómetros de líneas eléctricas aéreas en el País Vasco y la Comunidad Valenciana mediante un helicóptero que incluye una cámara dotada con el sistema de última tecnología LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging). Esta cámara realiza un barrido del terreno mediante un láser que, junto con las imágenes tomadas durante el vuelo, aporta una información precisa de las instalaciones -datos e imágenes georreferenciados- de las distancias a cualquier objeto próximo o al terreno, así como de la vegetación existente en el entorno. De esta manera se obtiene un inventario de la vegetación en los pasillos eléctricos, estimando su crecimiento para optimizar las labores de poda y tala. En este sentido, Iberdrola ha realizado durante el pasado ejercicio trabajos de limpieza de los pasillos por donde discurren las líneas, podando aquellos árboles que presentaban un mayor riesgo de contactar con los tendidos a lo largo de 3.400 kilómetros. La campaña de revisión de líneas eléctricas se enmarca dentro de las labores de mejora de las instalaciones eléctricas de la compañía, con el objetivo de incrementar la calidad y seguridad del suministro de energía. El futuro avanza hacia redes cada vez más inteligentes, fiables y seguras, retos que afronta Iberdrola como compañía líder en innovación para ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes y a la sociedad en general.
VER MÁS
Video
Adjunto
Imagen
18/01/2018
El Karate nacional se une al 'Universo Mujer'
El Consejo Superior de Deportes ha acogido el acto de presentación de la inclusión del Karate dentro del “Universo Mujer” del CSD e Iberdrola. Entre los asistentes, el Director General de Deportes del CSD, D. Jaime Gonzalez Castaño, Dª Carmen Cabrera (responsable de patrocinios de Iberdrola), D Antonio Moreno Marqueño (Presidente de la RFEK) y D Jose Maria de Dios (Director Técnico de la RFEK) han señalado la importancia del deporte femenino en la sociedad, donde gracias al sector privado y a instituciones públicas como el CSD, pueden llevar a todas las mujeres la posibilidad de disfrutar del deporte y poder formarse específicamente en las diversas especialidades deportivas al más alto nivel. Además la Embajadora por parte de Iberdrola, y karateka número 1 del ranking mundial, Sandra Sánchez ha remarcado a las deportistas becadas asistentes, la importancia de estas becas, donde además de las diversas ayudas recibidas para sus entrenamientos y desplazamientos a las competiciones internacionales, están colaborando con su aportación deportiva en la historia del deporte femenino en España. Entre las deportistas becadas se encuentras las actuales Campeonas del Mundo en Tenerife 2017, Lidia Rodriguez Encabo y Nadia Gomez Morales entre otras grandes campeonas internacionales como Marina Cáceres Quiñonero, Maria Torres Garcia, Marta Garcia Lozano, Nidia Garcia Moya, Maria Espinosa, Raquel Roy Rubio, Naiara Moreno Monfort y Carlota Fernandez Osorio. IBERDROLA IMPULSORA DEL “UNIVERSO MUJER” Iberdrola se ha convertido en el impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ del CSD, siendo la primera empresa que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud de este acuerdo, alcanzado el año pasado con el CSD y renovado recientemente, la empresa apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que han sumado en las últimas semanas cinco nuevas federaciones femeninas: atletismo, karate, boxeo, tenis de mesa y deportes de hielo. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Con esta iniciativa, Iberdrola se sitúa a la vanguardia del apoyo al deporte femenino y contribuye a impulsar una fuente de valores positivos para una sociedad más saludable, igualitaria y justa.
VER MÁS
Adjunto
Imagen
17/01/2018
Iberdrola y la Universidad Complutense de Madrid analizan el papel de la mujer en la vida pública, empresarial y en el deporte de élite
Iberdrola y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han celebrado esta mañana la jornada El compromiso con la igualdad, en la que académicas, deportistas y responsables empresariales han analizado el papel de la mujer en los ámbitos de la vida pública, la empresa y el deporte de élite con el objetivo de ahondar en las medidas necesarias para lograr la igualdad de género. El encuentro, que se ha celebrado en la madrileña Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha sido inaugurado por el catedrático de Derecho Constitucional, magistrado emérito del Tribunal Constitucional y director del mismo, Manuel Aragón; la directora de Cumplimiento de Iberdrola, María Dolores Herrera; la subdirectora general de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), Susana Pérez-Amor; y el decano de la Facultad de Derecho de la UCM, Ricardo Alonso. En la primera mesa redonda, en la que se ha examinado el papel de la mujer en el deporte, han participado la medallista olímpica en waterpolo Jennifer Pareja, la campeona del mundo en kárate, Sandra Sánchez, y la periodista especializada en deporte Gemma Herrero. Estas ponentes han hablado acerca del sobreesfuerzo que supone para la mujer tener una carrera deportiva, así como sobre su imagen social, la igualdad de las deportistas y la no discriminación por razones de sexo y edad que debe imperar en la actividad deportiva. En el segundo panel se ha analizado la participación de la mujer en la vida pública, laboral y empresarial. En esta mesa redonda, que ha contado con la exposición de la profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Plaza, y de la profesora titular de Derecho del Trabajo de la UCM, Nuria García, se ha indagado en la conciliación entre la vida laboral y personal, que afecta a hombres y mujeres, desde el punto de vista del Derecho Laboral. Para centrar este asunto en el ámbito de la empresa privada, la directora de Asuntos Europeos de Iberdrola, Eva Chamizo, ha detallado la participación de la mujer en la compañía. El grupo mantiene un firme compromiso con la conciliación desde que en 2007 se convirtiera en la primera empresa del Ibex 35 en implantar la jornada continuada durante todo el año. Esta iniciativa se suma a otras 70 medidas recogidas en la Política de igualdad de oportunidades y conciliación, aprobada por el Consejo de Administración de la compañía. En la clausura de la sesión han participado la vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel Fernández, y el asesor senior de Presidencia de Iberdrola, Luis Gómez. Iberdrola, con la mujer En el marco de este compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, Iberdrola se ha convertido, además, en el principal impulsor del programa Universo Mujer del CSD, que busca promocionar y fomentar el deporte femenino con el objetivo último de que se convierta en un instrumento de reconocimiento del importante papel de la mujer en el deporte, en particular, y en la sociedad en general. Esta jornada se ha celebrado, además, en el marco del compromiso de Iberdrola con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de la ONU para 2030. La compañía ha incorporado a su estrategia el cumplimiento de los ODS y se centra, fundamentalmente, en dos de ellos: energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y acción por el clima (objetivo 13). Además, contribuye a la consecución de otros objetivos: los números 5 -igualdad de género-, 3 -salud y bienestar- y 17 -fomento de alianzas-.
VER MÁS
Adjunto
Imagen
13/01/2018
La Universidad de Salamanca e Iberdrola firman un acuerdo para la celebración de la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Universidad de Salamanca (USAL) e Iberdrola han firmado hoy un acuerdo para la celebración de la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo así su colaboración en el ámbito de la sostenibilidad, la formación y la investigación. Ambas instituciones, implicadas con el cumplimiento de los ODS de la ONU, organizan esta conferencia que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio en la capital salmantina y que pretende convertirse en un encuentro de referencia internacional en el estudio y difusión de dichos objetivos. El acuerdo ha sido suscrito esta mañana en el Salón de Retratos del Rectorado por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, en presencia del embajador en misión especial para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, Juan Francisco Montalbán; el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, y la subdirectora del Departamento de Economía Aplicada, Victoria Muriel, entre otras autoridades del mundo académico. Dicha conferencia, que cuenta también con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), tendrá una amplia presencia institucional y será punto de encuentro para prestigiosos representantes nacionales e internacionales de todos los sectores implicados. Se estructurará en cuatro áreas de trabajo: educación, innovación, medio ambiente y alianzas público-privadas, en torno a las cuales está previsto que se organicen mesas redondas previas a las jornadas centrales del próximo mes de junio. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una oportunidad única, tanto para responder mejor a las cambiantes expectativas y aspiraciones de la sociedad en la que vivimos como para desarrollar estrategias y modelos de negocio innovadores y adaptados a un mundo en profunda transformación. Para enfrentarse a retos como la lucha contra la pobreza y la desigualdad, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad, la transición energética, la mejora de la gobernabilidad y el logro del acceso universal a la salud, a la educación y a la energía, en buena medida reunidos en los ODS de la ONU, se requiere una profunda transformación social cuyo impulso es responsabilidad de todos, desde los ciudadanos hasta las administraciones públicas, pasando por las empresas, las universidades y las entidades del tercer sector. Iberdrola apoya el octavo centenario de la USAL La organización de la Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible se enmarca en los actos conmemorativos del Octavo Centenario de la USAL, para los que Iberdrola destinará hasta 1,5 millones de euros de cara a fomentar la colaboración universidad-empresa y la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el empresarial. Dentro de las actuaciones que Iberdrola está impulsando en apoyo a la celebración de esta efeméride, se encuentra también la Cátedra Iberdrola VIII Centenario, cuyo objetivo prioritario es impulsar la investigación en el área de la energía y la sostenibilidad mediante un sistema de colaboración público-privada, creando unidades de investigación, docencia y, en su caso, transferencia, destinadas a incorporar a la institución académica investigadores de prestigio. De esta forma, Iberdrola ha querido ser pionera a la hora de propiciar la colaboración con la USAL de cara a fomentar la excelencia en la investigación y la internacionalización de la universidad, así como a servir de modelo tractor que atraiga a otras empresas para que promuevan esquemas de colaboración similares. Por otro lado, ha respaldado el evento Startup Olé, orientado y diseñado a impulsar el talento, crear empleo y promocionar la cultura del emprendimiento entre estudiantes y emprendedores. Asimismo, la compañía promueve la creación de una plataforma para la generación de una base de datos de estudios destinados a estimar el valor económico de los efectos ambientales de las actividades humanas, con aplicaciones piloto en el ámbito de la producción energética. Universidad de Salamanca, cuna del humanismo La tradición humanista de la Universidad de Salamanca se remonta al siglo XVI. En 1526 el dominico Francisco de Vitoria obtiene la cátedra de Teología y con él da comienzo la Escuela de Salamanca, pionera en la apuesta por los derechos humanos merced a un inagotable espíritu crítico. Influyentes pensadores como Melchor Cano, Pedro de Soto o Gaspar de los Reyes sentaron junto al religioso las bases del Derecho de Gentes o ius gentium, considerado por muchos académicos como uno de los precursores del actual Derecho Internacional. Con el paso de los años, la influencia de la Escuela de Salamanca en disciplinas como el Derecho, la Teología o la Economía llegó hasta Estudios de la relevancia de Oxford, Cambridge o Roma y hoy, la Universidad de Salamanca, comprometida con el cumplimiento de los ODS de la ONU, ha apostado por acoger esta conferencia con el fin de difundir dichos objetivos internacionalmente. Implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU a su estrategia empresarial y a su Política de sostenibilidad. En consonancia con su actividad, Iberdrola enfoca su esfuerzo en el suministro de energía asequible y no contaminante (objetivo 7) y en la acción por el clima (objetivo 13). En relación al objetivo 7, Iberdrola desarrolla, por ejemplo, el programa ‘Electricidad para todos’, que supone la respuesta de la compañía al llamamiento que ha hecho la comunidad internacional para extender el acceso universal a formas modernas de energía, con modelos ambientalmente sostenibles, económicamente asumibles y socialmente inclusivos. Tiene como finalidad asegurar el acceso a la electricidad en países emergentes y en vías de desarrollo. Este ambicioso programa ya cuenta con 2,5 millones de beneficiarios y el objetivo es alcanzar los 4 millones en 2020. En lo que se refiere al objetivo 13 -acción por el clima- Iberdrola ha asumido el compromiso de reducir un 50% su intensidad de emisiones para el año 2030 con respecto a la de 2007. Iberdrola ha invertido ya 100.000 millones de dólares en energía eólica e hidroeléctrica, así como en las redes necesarias para integrar toda esa energía renovable, y el grupo continuará trabajando en esta línea. La compañía también contribuye de manera indirecta al resto de ODS, como son asegurar agua limpia y saneamiento (objetivo 6), incrementar su inversión en actividades de I+D+i hasta los 211 millones de euros en 2016 (objetivo 9), promover el respeto hacia la vida de los ecosistemas terrestres (objetivo 15) y trabajar por establecer alianzas para cumplir el conjunto de los objetivos (objetivo 17). El programa de Voluntariado Corporativo de Iberdrola también está alineado con los ODS, enfocado en los objetivos número 7, 13, 3, 4 y 10. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Por ese motivo, celebra sus ocho siglos de historia, que lo son también del sistema universitario de nuestro país. Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes de España, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un programa que teñirá la ciudad de eventos con los que se pretende recordar que los orígenes del Estudio salmantino se remontan al año 1218, cuando el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, convirtiéndola en la más antigua de las hispanas. A lo largo de los próximos meses, la Universidad de Salamanca pondrá de relevancia sus valores como cuna del humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial y su condición de pionera y líder en la enseñanza del Español sin perder de vista objetivos estratégicos de la celebración como el liderazgo internacional en Educación Superior, el fomento de la excelencia académica, la puesta en valor y recuperación del patrimonio y las infraestructuras o la promoción como cuna de la enseñanza del Español de la institución académica salmantina junto a su promoción nacional e internacional.
VER MÁS
Video
Adjunto
Imagen
12/01/2018
Ignacio Galán: “Cuando las cosas se hacen bien, con cariño, con perseverancia, al final salen. Y la sociedad lo reconoce”
El presidente de Iberdrola ha participado en la campaña Valores que construyen sueños, una iniciativa presentada por el presidente de la Cámara de Comercio de España y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, José Luis Bonet, y el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros con el objetivo de promover la transmisión a los jóvenes de la importancia de valores como el esfuerzo, la curiosidad, el afán por superación o la humildad para alcanzar metas personales y profesionales. El acto, celebrado en el Teatro EspañaDuero Banco, y en el que han participado más de 300 alumnos y sus profesores de seis institutos y colegios de la ciudad, ha contado también con la participación del exseleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque; el empresario José Gómez, director general de Cárnicas Joselito; el Rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero; y el presidente de la Cámara de Comercio de Salamanca, Benjamín Crespo. Durante su intervención, Galán ha animado a los jóvenes a “aprender para emprender, para crear más riqueza, y compartirla con los demás”.
VER MÁS
Adjunto
Imagen
<
1
...
10
11
...
13
14
15
Oculto