Entrevista a Rosa Kariger
Rosa Kariger: "Necesitamos revisar y mejorar los protocolos de seguridad con nuevas prácticas y estrategias que se dirijan hacia la nueva amenaza digital"
Informática Ciberseguridad Internet Entrevistas
Febrero de 2019. Tiempo de lectura: 3 minutos
Rosa Kariger es la directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola, responsable de gobierno, inteligencia y supervisión global de la ciberseguridad en los entornos de IT y OT de todos los países en los que opera la compañía —Europa continental, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil—. Ingeniera Industrial por la UPM, ha participado en los programas de desarrollo directivo (PDD) de IESE y de liderazgo global de IMD, además de copresidir el Grupo de trabajo sobre Ciberresiliencia en el sector eléctrico del Foro Económico Mundial.
Entrevista a Rosa Kariger, CISO del grupo Iberdrola. Transcripción del vídeo [PDF] Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Lee la entrevista completa
Ciberresilencia en el sector eléctrico
El 23 de enero de 2019, durante la sesión Electricity Industry Policy celebrada en la reunión anual del Foro Económico Mundial (Davos 2019), se presentó el informe sobre Cyber Resilience in the Electricity Ecosystem: Principles and Guidance for Boards Enlace externo, se abre en ventana nueva.. Este informe, desarrollado junto con la comunidad de la industria eléctrica del Foro y el Boston Consulting Group, pretende atender las necesidades específicas de las empresas que operan en el ecosistema eléctrico. El grupo de trabajo que elaboró esta guía estuvo copresidido por Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
El Grupo de trabajo sobre Ciberresiliencia en el sector eléctrico se constituyó en mayo de 2018 y de él formaban parte más de 25 profesionales de ciberseguridad de diversas empresas del sector eléctrico o relacionadas con el mismo. Dicho grupo, que estuvo copresidido por Kariger en nombre de Iberdrola y por ABB (Pierre-Alain Graf), y coordinado por Louise Anderson y Kristen Panerali (Foro Económico Mundial), tenía los siguientes objetivos:
1. Desarrollar la guía mencionada anteriormente para que los consejos de administración de las empresas eléctricas comprendan los riesgos de la ciberseguridad y cómo abordarlos.
2. Favorecer el intercambio de visiones con reguladores y agentes gubernamentales relacionados con la ciberseguridad de diferentes países y regiones del mundo en relación con los modelos y marcos regulatorios de ciberseguridad existentes (Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, etc.).
3. Explorar posibilidades de intercambio de información entre las empresas del sector eléctrico y con operadores de infraestructuras críticas.
4. Definir métricas que permitan tener visibilidad sobre el estado y evolución de la ciberseguridad de las compañías del sector.