Start-up challenge:
Smart worker y seguridad en el trabajo de redes

Tecnología para mejorar la seguridad de los empleados en las infraestructuras de red eléctrica

Desde PERSEO buscamos soluciones tecnológicas innovadoras con las que equipar y proteger a nuestros trabajadores de campo en entornos de transporte y distribución eléctrica.

Iberdrola se posiciona como una de las principales compañías energéticas a nivel mundial, contando con una plantilla de más de 41.000 empleados y colaborando con más de 22.000 empresas proveedoras. La compañía se dedica a la generación, distribución y comercialización de electricidad, y dispone de un considerable número de empleados que desempeñan labores de campo en condiciones diversas y, en ocasiones, potencialmente peligrosas.

Iberdrola cuenta con más de 400.000 subestaciones y centros de transformación en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España, y más de 260.000 km de líneas eléctricas solo en España. Con el objetivo de mantener estos activos en óptimas condiciones de operación, es imprescindible realizar un mantenimiento periódico de la infraestructura eléctrica y gestionar de forma eficiente la resolución de incidencias provocadas por factores externos, como condiciones meteorológicas adversas, tanto en zonas urbanas como rurales. Todos estos trabajos se realizan siguiendo los procedimientos de Iberdrola en materia de prevención para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores involucrados, ya que durante estas actividades pueden existir riesgos asociados a trabajos en proximidad a elementos en tensión y en altura.

La búsqueda de mejora continua en el ámbito de la prevención comienza a nivel gubernamental con los reales decretos que regulan todos los aspectos relacionados con el trabajo en entornos industriales: utilización de EPIs, trabajos en altura, distancias de seguridad, disposiciones mínimas para la protección y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico, etc. 

Iberdrola refleja esta regulación en los manuales de operación/técnicos donde se indican las actuaciones a realizar en cada situación y potenciando en todo momento el principio de las “5 reglas de oro”. Además, Iberdrola dispone de un amplio inventario de medios de protección individual y colectiva que pone a disposición de su personal, un proceso 100% digitalizado que permite una gestión integral del ciclo de vida.

Los avances tecnológicos actuales, como la inteligencia artificial, la computación en la nube, el edge computing, el Internet de las Cosas (IoT), la conectividad 5G o la realidad virtual/aumentada, están transformando la manera en que los trabajadores desempeñan sus tareas. Estas tecnologías no solo mejoran la capacidad de procesamiento, eficiencia y productividad, sino que también ofrecen soluciones avanzadas para llevar a otro nivel la prevención en el trabajo. 

Desde el Global Smart Grids Innovation Hub, se han realizado múltiples pruebas para integrar estas tecnologías en el ámbito de la seguridad y prevención, por ejemplo: sensórica en EPIs o detección de campos de tensión, siendo todo un desafío la industrialización de algunas de estas soluciones. Por ello, se priorizarán aquellas soluciones que sean eficaces e integrables en la operativa habitual de los trabajos en campo, asegurando niveles de madurez industrial adecuados.

Descripción del reto

A través de nuestro programa de start-ups PERSEO, lanzamos un reto en busca de soluciones enfocadas en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras destinadas a mejorar la seguridad de los trabajadores de campo, haciendo foco en el potencial impacto de cualquiera de las actividades que componen un trabajo (visita previa, descargo, inspecciones, etc.). Se han de tener en cuenta de cara al desarrollo de las soluciones la normativa tanto interna como gubernamental (Reales decretos) que aplique en cada caso.

Entre otros, se considerarán aspectos relacionados con los siguientes puntos:

Tecnologías de Prevención:

  • Equipos de Protección Inteligente: sensores portátiles que monitoreen en tiempo real el trabajador, alertando sobre posibles incidencias y/o accidentes.
  • Asegurar zonas de trabajo: desarrollar herramientas que mediante el uso de tecnología puedan controlar el acceso a zonas de trabajo potencialmente peligrosas.

Monitoreo y Respuesta:

  • Monitorización: Implementar un sistema de monitoreo centralizado que reciba datos en tiempo real de los sensores y wearables, permitiendo una respuesta rápida ante cualquier incidente.
  • Protocolos: Establecer protocolos de emergencia claros y accesibles a través de dispositivos móviles, asegurando que los trabajadores puedan solicitar ayuda de manera inmediata.

Procedimientos y Cumplimiento

  • Procedimientos: Asegurar la correcta aplicación de los protocolos de seguridad establecidos y la identificación de posibles riesgos antes de comenzar los trabajos.
  • Normativa: Aplicación de las normativas internas y gubernamentales, así como de los procedimientos y manuales técnicos y operativos específicos para cada caso.

La solución propuesta debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Optimización de trabajos: Se busca perfeccionar los trabajos de redes en el ámbito de la seguridad mediante la implementación de soluciones ergonómicas, maduras y sencillas, con el fin de mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente.
  • Mayor concienciación y capacitación: Es fundamental aumentar la concienciación y la capacitación de los trabajadores en temas de seguridad.

Implementación de tecnologías innovadoras: La adopción de tecnologías innovadoras es clave para mejorar la seguridad laboral. Estas tecnologías deben ser capaces de servir como modelo para otras empresas del sector, demostrando su eficacia y eficiencia

Start-up challenge:

Smart Worker y Seguridad en Redes

  • marzo
  • abril
  • mayo
  • junio

marzo

31 de marzo

Lanzamiento del reto

Inicio recepción de propuestas

  • Icono Envío de solicitudes recibidas de forma semanal
  • Icono Pre-filtrado de propuestas por parte de negocio
  • Icono Interacción con proveedor externo para resolución de dudas

mayo

11 de mayo

Fin recepción de propuestas

mayo

12 de mayo

Inicio análisis y selección de ganadores

  • Icono Análisis de las propuestas recibidas en base a la información del formulario y los criterios de evaluación
  • Icono Reuniones aclaratorias con las start-ups
  • Icono Elaboración de un shortlist

junio

16 de junio

Fin del análisis de las propuestas

  • Icono Selección del ganador
  • Icono Anuncio de ganadores en Iberdrola.com y otros medios

junio

17 de junio

Inicio definición de pilotos y ejecución

  • Icono Definición del alcance y localización
  • Icono Elaboración de oferta y emisión de pedido
  • Icono Reunión de inicio de proyecto (KOM) y lanzamiento de la Prueba de Concepto (PoC)
  • Icono Análisis de resultados
  • Icono Análisis de inversión y relaciones comerciales

Premio

El reto se lanza dentro del marco del nuevo centro de innovación en redes inteligentes, el Global Smart Grids Innovation Hub, referente mundial en redes inteligentes, a través de la colaboración abierta y el Co-Working entre técnicos de i-DE, proveedores, Startups y diferentes organizaciones de todo el mundo.

El equipo de expertos del negocio de Redes de Iberdrola será el responsable de seleccionar aquella solución, o soluciones innovadoras que permitan la integración y demostración de entornos ciberseguros.

El premio consistirá en la firma de un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo, que asumirán los costes de dichas actividades y proporcionarán al ganador el soporte técnico necesario, así como un entorno y datos reales para probar la solución, dándole acceso a equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto. El proyecto seleccionado se desarrollará en colaboración con especialistas técnicos de i-DE, distribuidora del grupo Iberdrola en España.

Además, se les incluirá directamente en el proceso de adhesión al Global Smart Grids Innovation Hub, como un colaborador más que se podrá beneficiar de los servicios, actividades y recursos que en el GSGI Hub se pongan a disposición.

Si el ensayo o prueba de concepto es satisfactorio, Iberdrola podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales. Además, PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto.

 Bases legales [PDF]

Resuelva sus dudas sobre el reto

¿Qué es el GSGIHub?

El reto se lanza dentro del marco del nuevo centro de innovación en redes inteligentes, el Global Smart Grids Innovation Hub. Iberdrola hará del Hub un referente mundial en redes inteligentes, a través de la colaboración abierta y el co-working entre técnicos de i-DE, proveedores, start-ups y diferentes organizaciones de todo el mundo.

¿Por qué Iberdrola y Perseo son los colaboradores correctos para mi compañía?

Iberdrola no es ajena a trabajar con startups y empresas emergentes: en los últimos dos años, el Grupo ha lanzado más de 22 Start-up Challenges para abordar problemas urgentes en las redes energéticas actuales.  

Trabajar con Iberdrola presenta una oportunidad única: ganar este Reto te premiará con la firma de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de una Prueba de Concepto (PoC). El PoC se desarrollará en colaboración con los especialistas técnicos de Renovables. Además, PERSEO cubre los costes de las actividades piloto y te proporciona el soporte técnico necesario, dándote acceso a infraestructuras y datos reales para probar tu solución. Además, PERSEO puede considerar invertir en su solución. 

¿Cuáles son los beneficios claves del reto para mí?

  • Acuerdo de Colaboración y Prueba Piloto: El premio para el ganador consiste en un acuerdo de colaboración y prueba con PERSEO o cualquier otra empresa del grupo Iberdrola. El grupo apoyará el coste de las actividades piloto.  
  • Acceso a todas las áreas: Iberdrola facilitará al ganador todo el soporte técnico necesario, así como un emplazamiento y datos reales para probar la solución. Esto incluye acceso a equipos, equipos, infraestructura, sitios de alta tecnología y áreas de trabajo compartidas. 
  • Escala tu tecnología: Si la prueba piloto es satisfactoria, Iberdrola podrá ofrecer al ganador la oportunidad de escalar la solución adaptándola a través de acuerdos comerciales.  
  • Inversión: Además, PERSEO considerará invertir en la empresa participante y/o en la ganadora del desafío.

¿Quién analizará las propuestas?

El equipo de expertos del negocio de Redes de Iberdrola será responsable de seleccionar aquella solución o soluciones innovadoras, o bien la creación de una alianza estratégica específica que contribuya a acelerar el lanzamiento de nuevas iniciativas relacionadas con la seguridad en el trabajo de campo.

¿Cómo serán evaluadas las inscripciones?

Al evaluar sus propuestas, Iberdrola considerará, entre otras, las siguientes propuestas de valor:  

  • La madurez, fiabilidad y escalabilidad de la solución.
  • La integración con los sistemas de monitorización actuales.
  • El coste total, tanto inicial como recurrente.
  • Usos adicionales que se puedan hacer de la tecnología empleada.

¿Quién puede participar en el reto?

Emprendedores, empresas emergentes, investigadores, especialistas e innovadores capaces de ampliar sus soluciones y negociar asociaciones y contratos comerciales junto con una empresa de alcance global. 

¿Puedo inscribir más de una propuesta?

Le invitamos a enviar más de una propuesta, solo asegúrese de enviar un formulario de solicitud por cada propuesta.

En caso de preguntas que no estén aquí o de más información, ¿con quién debo ponerme en contacto?

Envía un correo electrónico directamente a la siguiente cuenta: IberdrolaChallenge@iberdrola.es