Portfolio de inversiones

Más de 200 millones de inversión en innovación a través de nuestra cartera de start-ups 

PERSEO Inversiones Emprendimiento

El portfolio de inversiones tecnológicas de PERSEO está compuesto por empresas emergentes o start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores y con un alto impacto social en el ámbito de la energía. Además, Iberdrola participa en grandes fondos tecnológicos que impulsan la sostenibilidad y los modelos de negocios innovadores a través de inversiones en start-ups.

Portfolio de inversiones de PERSEO

  • Icono del mundo

    Una apuesta
    global

  • Icono de dinero

    +200 M€
    invertidos

  • Icono de manos

    9 start-ups en
    cartera

  • Icono de conexión

    2 grandes fondos
    tecnológicos

 VER INFOGRAFÍA: Portfolio de inversión [PDF]Enlace externo, se abre en ventana nuevaEnlace externo, se abre en ventana nueva

 

El portfolio de inversiones de PERSEO, instrumento de innovación abierta con start-ups de Iberdrola, mantiene en la actualidad una cartera de diez start-ups, seleccionadas de entre las más de 300 compañías internacionales que analizamos cada año en busca de oportunidades de negocio, generando un ecosistema de casi 7.500 compañías emprendedoras. Desde 2008, un total de 25 compañías se han beneficiado de la inversión de PERSEO dentro de áreas como la inteligencia artificial para la digitalización y automatización de procesos, las soluciones inteligentes de eficiencia energética, infraestructura de recarga para vehículos o el desarrollo de proyectos solares en economías emergentes. 

Más de quince años de trabajo en busca de los 'unicornios' que van a revolucionar el sector del mañana han permitido a nuestro proyecto consolidarse como el programa corporativo de start-ups de referencia en el sector energético. Destacan hitos tan relevantes como la salida a bolsa en 2021 de dos de las start-ups invertidas por PERSEO: Wallbox y Stem. 

 

Nuestro portfolio de inversiones

Conoce la actividad y propósito de las distintas empresas tecnológicas que forman parte de nuestra cartera de inversión en la actualidad:

Grandes fondos tecnológicos

A través de esta línea de actividad, contamos con participación en Andromeda-Seaya y Buenavista, dos fondos líderes en la industria que comparten nuestro compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Nuestro objetivo conjunto es el de impulsar la próxima generación de empresas disruptivas que están redefiniendo los límites de la tecnología y generando un impacto positivo en la sociedad.

Andromeda-Seaya

Andromeda

En 2022, el programa de start-ups de Iberdrola promovió el primer gran fondo tecnológico para el impulso de la sostenibilidad y la transformación del sector eléctrico en España: Andromeda-Seaya. El instrumento de financiación surgió gracias a una alianza con la compañía Seaya Ventures, junto con el fondo ICO Next TECH y Nortia Capital, arrancando la iniciativa con un tamaño objetivo de 300 millones de euros.

Andromeda-Seaya tiene el objetivo central de invertir en empresas en crecimiento (scale-ups) tecnológicas europeas relacionadas con la sostenibilidad, la transición energética, la electrificación de la economía, y otras áreas de innovación, como la agricultura sostenible y la economía circular. En ese sentido, se trata del primer gran fondo tecnológico de venture capital que contempla objetivos concretos de sostenibilidad, adoptando aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés) en la toma de decisiones, algo que está en línea con el artículo 9 del Reglamento de la Unión Europea.

Buenavista

Buenavista

El Grupo Iberdrola dio un paso más en su estrategia de financiación de empresas emergentes con la inversión en Buenavista, un fondo de 100 millones de euros dedicado a start-ups portuguesas con modelos de negocios escalables y potencial de crecimiento. A través de esta inversión y nuestra filial en el país, apoyaremos la iniciativa con el objetivo de realizar entre 25 y 35 inversiones en el portfolio del fondo, que cuenta con más de 3.000 compañías dedicadas a proyectos en áreas relacionadas con la transición energética, la tecnología sanitaria, la tecnología alimentaria y la biotecnología.