-
Según datos de Oxford Economics, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) puede impactar en industrias que representan 62 % del PIB en los países del G20. Entre ellas, algunas como la manufactura, la energía o la alimentación. La aplicación del IoT en el sector promete convertirse en el mayor impulsor de la productividad y la innovación en la próxima década.
La revolución digital y la necesidad de luchar contra el cambio climático, junto a la reciente pandemia de COVID-19, han puesto el debate de la reindustrialización sobre la mesa. Una nueva industrialización que no pasa por modelos anacrónicos, sino por aquellos que apuesten por la digitalización y la sostenibilidad.
-
¿Se puede crear un edificio respetuoso con el medio ambiente desde su plasmación en plano? La respuesta es sí, gracias a la conocida como arquitectura bioclimática. Este tipo de diseño tiene en cuenta las condiciones climáticas del entorno —sol, viento, lluvia, etc.— para disminuir los impactos ambientales. Otro de sus puntos clave es la eficiencia energética, fundamental en la lucha contra el cambio climático.
La hiperautomatización, según la consultora Gartner, será una de las tendencias tecnológicas que marcará la próxima década. El concepto, que va más allá de mecanizar las tareas manuales repetitivas que hacen las personas, se refiere a la automatización de cualquier proceso empresarial utilizando una combinación de RPA y otras tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial o Machine Learning.
-
El Foro Económico Mundial presentó en el Foro de Davos 2021 su iniciativa para mejorar el estado del mundo tras el devastador impacto de la COVID-19. Su nombre: Gran Reinicio (Great Reset, en inglés). Para ello, apelan a una gestión simultánea a nivel global de las consecuencias de la pandemia por parte de todas las partes interesadas. A continuación, descubrimos las claves de la propuesta.
La empresa brasileña Concert Technologies fue la ganadora del Start-up Challenge Detección de alumbrado público y cableado gracias a su plataforma Imagery. En este reto buscábamos soluciones para mejorar nuestra infraestructura de iluminación pública en Brasil —de la mano de nuestra filial en el país, Neoenergia—. Conoce un poco más sobre el proyecto vencedor.
-
Facebook Conoce a Concert Technologies, la 'start-up' ganadora del desafío de iluminación pública
-
Twitter Conoce a Concert Technologies, la 'start-up' ganadora del desafío de iluminación pública
-
Linkedin Conoce a Concert Technologies, la 'start-up' ganadora del desafío de iluminación pública
-
Whatsapp
-