-
En los últimos años, los chatbots se han perfeccionado y se han colado en nuestro día a día ejerciendo tareas relacionadas con la atención al cliente. Preguntan, responden y conversan para hacer nuestra vida más fácil, pero ¿son tan eficaces como parece? Sus ventajas son múltiples, pero aún quedan algunos inconvenientes por solventar.
La información es poder. Siempre ha sido así y ahora, con el auge del data, más aún. Cuando esa información es justo la que se requiere para adelantarse a las necesidades de los clientes, el big data se transforma en small data y vale quilates. Hallar esa veta es el objetivo de todas las marcas.
-
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, el desarrollo en los últimos años de esta tecnología ha sido excepcional.
Seguro que te suena el concepto de start-up, pero ¿has oído hablar de las scale-ups? Son compañías que han crecido durante los tres últimos ejercicios a un ritmo anual superior al 20 % en número de empleados o en facturación, y alcanzar ese escalón es el sueño de cualquier emprendedor que eche a andar. A continuación, intentamos desentrañar los pasos a seguir para dar el gran salto.
-
Fármacos que se liberan en el torrente sanguíneo a la primera señal de infección, edificios que reaccionan a las circunstancias climáticas o pantallas de móviles que se reparan solas... Estas son solo algunas de las posibles aplicaciones de los llamados smart materials —materiales inteligentes—, la última revolución en el campo de la ciencia de los materiales.
Hoy en día, cerca de 18.800 millones de dispositivos conectados intercambian información en Internet. En 2025, esa cifra se elevará hasta los 20.000 millones. El big data analiza este mar de datos para convertirlos en la información que está transformando nuestro mundo.