WindEurope 2025

WindEurope 2025 busca en Copenhague soluciones urgentes de desarrollo eólico que posibiliten los compromisos europeos de descarbonización

Eventos Eólica marina Eólica terrestre

El WindEurope Annual Event se celebrará este 2025 en la ciudad danesa e Iberdrola, una vez más, volverá a participar. Del 8 al 10 de abril, Copenhague, reunirá  a más de 15.000 profesionales del sector que podrán escuchar a expertos en diferentes sesiones y relacionarse con más de 500 expositores para mostrar todas las innovaciones en el mercado de la energía eólica, tanto dentro como fuera de Europa.

WindEurope 2025 Annual Event , que tendrá lugar este año en Copenhague entre el martes 8 y el jueves 10 de abril es una oportunidad de expresión y debate de destacadas figuras de la política, la economía y la industria ligadas a la energía y a la acción por el clima. Unos 10.000 profesionales del sector estarán en este evento, con medio centenar de charlas, de la mano de más de 250 expertos en energía eólica y casi 500 expositores en representación de la extensa cadena de valor de la energía eólica. El lema del evento este año será  “Ampliar, electrificar y entregar”  con el objetivo de colocar “la electricidad en centro de la competitividad de Europa” 

Tras una escalada de precios y una inflación grave en los últimos meses, WindEurope aparece este año como un punto de unión para lograr que la energía eólica sea cabeza de lanza de la transición energética. Con los objetivos del 2030 cada vez más cerca, es necesario tomar grandes decisiones e impulsarnos a alcanzar esas metas, para ello hay que unir el sector y orientarlo para convertirlo en una industria de éxito

El evento de referencia de la asociación que promueve el uso de la energía eólica en Europa recuerda que la Unión Europea (UE) construyó en 2024 15 GW de nueva capacidad eólica. Esta cifra representa una preocupación para el viejo continente que debería construir anualmente 30 GW de nueva capacidad de esta energía para alcanzar la cifra estimada en 2030. “Europa no está construyendo suficientes parques eólicos. Los gobiernos deben actuar de manera urgente para abordar tres problemas clave: las demoras en la concesión de permisos, los cuellos de botella en la conexión a las redes eléctricas y el lento ritmo de electrificación de la economía”, explicaba Giles Dickinson, el CEO de WindEurope. Por eso  los próximos años son cruciales para planificar el impulso de este recurso renovable: tanto para cumplir el propósito de ser energéticamente autosuficientes, como para alcanzar las exigencias del Pacto Verde Europeo de descarbonización para el año 2050.

En Iberdrola fuimos pioneros hace ya dos décadas en eólica terrestre, tecnología con la que tenemos instalados 20,5 GW a cierre del primer semestre de 2023. Ahora, la eólica marina se ha consolidado como uno de nuestros mayores vectores de crecimiento. A cierre de primer semestre de 2024, contamos con 1.370 MW offshore en operación, cifra que alcanzará los 4,8 GW en 2026. A estos proyectos se sumarán oportunidades y opciones de crecimiento en países clave a partir de 2027.

 

¿Qué es Wind Europe? 

Wind Europe es la principal asociación de energía eólica en Europa. Con más de 500 afiliados, su principal objetivo es promover este tipo de energía y crear un grupo de trabajo en el que esté representado todo el sector, y que convergen en el evento anual, en el WindEurope Annual Event.

Participación de Iberdrola en la edición WindEurope Annual Event 2024

En esta edición, Iberdrola patrocina el escenario de conferencias “Powering the Future” donde, desde el 20 al 22 durante 3 días, se dieron cita expertos del sector para discutir cómo gestionar la energía, para que esta sea más sostenible, eficiente y resiliente. 

El 20 de marzo los paneles se centraron en la electrificación del calor industrial, el almacenamiento y la transformación digital de las redes para terminar con la entrega del premio a los ganadores del Hackaton.

La jornada del 21 arrancó con dos sesiones dedicadas al talento joven y continuó con sesiones dedicadas a la economía circular en el sector renovable, las microrredes, la flexibilidad de las redes, la visión del sector en el periodo 2024-2050, y concluyó con un panel dedicado a la descarbonización de los puertos mediante su electrificación. 

Finalmente, el 22 centró sus jornadas en la importancia de invertir en redes y dotarlas de flexibilidad, el hidrógeno verde, la innovación abierta, la electrificación del transporte y la importancia de las bombas de calor.

Importancia de la energía eólica en España

La energía eólica es la segunda fuente de generación eléctrica en España. En 2024, la energía eólica tuvo una generación de 23%, un récord histórico, liderando las energías renovables, por otro lado, el 50% de la energía consumida en España, proviene de fuentes de energía limpias. En el mundo, España se encuentra en quinta posición si atendemos a la potencia eólica instalada, solo por detrás de China, Estados Unidos, Alemania e India, siendo, por tanto, el segundo país europeo.

España ha aprovechado su situación estratégica para aumentar la cantidad de energía renovable en su mix energético, apostando a la vez por las renovables como vía para evitar la despoblación rural. Además, el país también ha incrementado la producción de energía limpia con el uso de plantas solares. 

En Iberdrola también estamos desarrollando numerosos proyectos híbridos, que combinan ambas tecnologías para hacer un mayor aprovechamiento de las fuentes renovables, con el objetivo de aumentar la producción y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. 
 

Eólica flotante

Eólica marina flotante ¿qué es y cómo funciona?

La fuerza del viento es más potente en el océano que en tierra, de ahí el desarrollo de la eólica marina en los últimos años

Palas aerogeneradores

Qué es un aerogenerador y cómo funciona

¿Alguna vez te has preguntado cómo aguanta tanto peso la torre de un aerogenerador? ¿O por qué todos se orientan en la misma dirección? 

Eólica terrestre

Funcionamiento de los parques eólicos terrestres

Para aprovechar el viento que se produce en tierra, se construyen enormes complejos eólicos capaces de extraer el máximo potencial de este recurso limpio y renovable. Te lo contamos todo sobre ellos.