WindEurope Feria Anual 2025
WindEurope 2025 busca en Copenhague soluciones urgentes de desarrollo eólico que posibiliten los compromisos europeos de descarbonización
Eventos Eólica marina Eólica terrestre
El WindEurope Annual Event se celebró en 2025 en la ciudad danesa de Copenhague, e Iberdrola, una vez más, participó en el encuentro. Del 8 al 10 de abril, Copenhague reunió a más de 15.000 profesionales del sector, que pudieron escuchar a expertos en diferentes sesiones y relacionarse con más de 500 expositores, quienes mostraron todas las innovaciones del mercado de la energía eólica, tanto dentro como fuera de Europa.

Iberdrola, pionera en energía eólica

Somos líderes mundiales en energía eólica [vídeo en inglés]

La eólica marina es clave en nuestro crecimiento [vídeo en inglés]

Transición energética, una apuesta de Iberdrola desde hace 20 años [vídeo en inglés]
El WindEurope Annual 2025 Event , que tuvo lugar este año en Copenhague entre el martes 8 y el jueves 10 de abril, fue una oportunidad de expresión y debate para destacadas figuras de la política, la economía y la industria relacionadas con la energía y la acción climática. Unos 15.000 profesionales del sector asistieron al evento, que contó con medio centenar de charlas impartidas por más de 250 expertos en energía eólica, así como con la participación de casi 500 expositores que representaron a la extensa cadena de valor de la energía eólica. El lema del evento este año fue “Crecer, electrificar y cumplir” (Scale Up, Electrify and Deliver), con el objetivo de colocar la energía eólica en el centro de la competitividad de Europa”.
Tras una escalada de precios y una inflación grave en los últimos meses, WindEurope apareció este año como un punto de unión para lograr que la energía eólica sea cabeza de lanza de la transición energética. Con los objetivos del 2030 cada vez más cerca, es necesario tomar grandes decisiones e impulsarnos a alcanzar esas metas, para ello hay que unir el sector y orientarlo para convertirlo en una industria de éxito.
El evento de referencia de la asociación que promueve el uso de la energía eólica en Europa recuerda que la Unión Europea (UE) construyó en 2024 15 GW de nueva capacidad eólica. Esta cifra representa una preocupación para el viejo continente que debería construir anualmente 30 GW de nueva capacidad de esta energía para alcanzar la cifra estimada en 2030. “Europa no está construyendo suficientes parques eólicos. Los gobiernos deben actuar de manera urgente para abordar tres problemas clave: las demoras en la concesión de permisos, los cuellos de botella en la conexión a las redes eléctricas y el lento ritmo de electrificación de la economía”, explicaba Giles Dickson, el CEO de WindEurope. Por eso los próximos años son cruciales para planificar el impulso de este recurso renovable: tanto para cumplir el propósito de ser energéticamente autosuficientes, como para alcanzar las exigencias del Pacto Verde Europeo de descarbonización para el año 2050.
En Iberdrola fuimos pioneros hace ya dos décadas en eólica terrestre, tecnología con la que tenemos instalados más de 20,7 GW a cierre de 2024. Ahora, la eólica marina se ha consolidado como uno de nuestros mayores vectores de crecimiento. A cierre de 2024, contamos con 2.373 MW offshore en operación, cifra que alcanzará los 6,5 GW en 2030. A estos proyectos se sumarán oportunidades y opciones de crecimiento en países clave a partir de 2027.
Participación de Iberdrola en la edición WindEurope Annual Event 2025
En esta edición, Iberdrola participó en el programa principal de conferencias con la intervención de dos ponentes:

Álvaro Martínez Palacio
Managing Director, Offshore Wind Business
10 abril 9:15-11:00 “Ministerial session - Getting offshore wind back on track”Enlace externo, se abre en ventana nueva.

Danielle Jarski
Managing Director Northern & Central Europe
8 abril 14:00-15:00 “Electricity markets: don't mess it up”Enlace externo, se abre en ventana nueva.

Stéphane Alain Riou
Managing Director Offshore France
9 abril 16:00-17:15 "Happy coexistence: fisheries, nature and wind"Enlace externo, se abre en ventana nueva.
Además, Iberdrola patrocinó el escenario de conferencias “Powering the Future”, que albergó durante tres días –desde el 8 al 10 de abril– debates interactivos con expertos sobre la importancia de facilitar y fomentar la electrificación. Se abordaron temas como la flexibilidad, la innovación, la electrificación impulsada por las energías renovables, la planificación coordinada de la red y la digitalización son los factores clave para un sistema futuro competitivo y seguro con cero emisiones netas.
El 8 de abril, los paneles se centraron en la electrificación impulsada por las energías renovables para alcanzar la competitividad en diferentes sectores como el industrial; el alineamiento de la educación, la industria y la política como bases de una transición verde; la flexibilidad y el desarrollo de redes.
La jornada del 9 de abril abordó la descarbonización del transporte pesado, la electrificación de edificios, la importancia de la innovación, el desarrollo de acuerdos de energía como PPAs o DCs y la electrificación renovable a través del hidrógeno.
Finalmente, los paneles del 10 de abril, se aproximaron al reto de la ciberseguridad en el sector y la evolución hacia la energía verde.
Los ponentes de Iberdrola que participaron fueron:
- “Opening”: Juan Rivier Abbad, Head of Global Renewables Regulation
- “Accelerating industrial electrification”: Fernando Mateo Barrientos, Head of Industrial Heat Decarbonization
- “The contribution of storage in a flexible environment”: Rafael Mallo Tirado, Senior Storage Manager-Batteries
- “Decarbonization of heavy transport: current and future milestones”: Ana Fernández Galán-Miera, Product Manager - eBus & eTruck
- “Electrification in buildings and condominiums”: Vanessa Castro, Head of energy, efficiency and edification
- “Renewable electrification through hydrogen”: María Peñarrubia, Green H2 and derivatives Market Intelligence Manager
- “An industrial and commercial journey: from grey to smart green energy”: José Déciga, Smart Solar Global Product Manager
- "PPAs and DCs: strategies to procure clean electricity for data centres": Patricia Blanco Fernández, Head of KAMs for Corporate Customers.
¿Qué es WindEurope?
WindEurope es la principal asociación de energía eólica en Europa. Con más de 500 afiliados, su principal objetivo es promover este tipo de energía y crear un grupo de trabajo en el que esté representado todo el sector, y que convergen en el evento anual, en el WindEurope Annual Event.
Importancia de la energía eólica en España
La energía eólica es la segunda fuente de generación eléctrica en España. En 2024, la energía eólica tuvo una generación de 23%, un récord histórico, liderando las energías renovables, por otro lado, el 50% de la energía consumida en España, proviene de fuentes de energía limpias. En el mundo, España se encuentra en quinta posición si atendemos a la potencia eólica instalada, solo por detrás de China, Estados Unidos, Alemania e India, siendo, por tanto, el segundo país europeo.
España ha aprovechado su situación estratégica para aumentar la cantidad de energía renovable en su mix energético, apostando a la vez por las renovables como vía para evitar la despoblación rural. Además, el país también ha incrementado la producción de energía limpia con el uso de plantas solares.
En Iberdrola también estamos desarrollando numerosos proyectos híbridos, que combinan ambas tecnologías para hacer un mayor aprovechamiento de las fuentes renovables, con el objetivo de aumentar la producción y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Eólica marina flotante ¿qué es y cómo funciona?
La fuerza del viento es más potente en el océano que en tierra, de ahí el desarrollo de la eólica marina en los últimos años

Qué es un aerogenerador y cómo funciona
¿Alguna vez te has preguntado cómo aguanta tanto peso la torre de un aerogenerador? ¿O por qué todos se orientan en la misma dirección?

Funcionamiento de los parques eólicos terrestres
Para aprovechar el viento que se produce en tierra, se construyen enormes complejos eólicos capaces de extraer el máximo potencial de este recurso limpio y renovable. Te lo contamos todo sobre ellos.