Parque eólico marino Windanker

Windanker, nuestro tercer parque eólico marino en el Mar Báltico

Proyectos Iberdrola Eólica marina Alemania

El Grupo Iberdrola está desarrollando su tercer parque eólico marino en el Báltico, Windanker, con una capacidad instalada de 315 MW. La compañía refuerza de esta manera el Hub del Báltico, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada.

Windanker
Proyecto en curso

Parque eólico marino Windanker

Ubicación
Ubicación Mar Báltico (Alemania)
Capacidad instalada
Capacidad total instalada 315 MW
Inversión
Inversión total Más de 1.000 millones de euros
Puesta en marcha
Puesta en marcha Último trimestre de 2026

Iberdrola ha comenzado un nuevo proyecto renovable, el parque eólico marino Windanker, ubicado en aguas alemanas del Mar Báltico. La compañía continúa así apostando por el despliegue de las renovables en los mercados internacionales, siendo este parque el tercer proyecto eólico del grupo en el Báltico.

Windanker cuenta con una inversión prevista de más de 1.000 millones de euros y alcanzará una potencia instalada de 315 MW, tras su entrada en operación, prevista para el último trimestre de 2026. A finales de 2024, Iberdrola dio entrada a la eléctrica japonesa Kansai en este proyecto eólico marino ya en construcción. La empresa japonesa coinvierte en este parque eólico, alcanzando una participación del 49%, e Iberdrola mantiene el control con el 51% restante.

La mayor parte de la electricidad renovable generada se comercializará mediante contratos de compra-venta de energía a largo plazo (PPA) en el mercado alemán.

Gracias a la evolución de la tecnología eólica marina y a su conocimiento del Mar Báltico, Iberdrola maximizará la eficiencia de Windanker, que incorporará turbinas de nueva generación con una potencia unitaria de aproximadamente 15 MW.

Las obras de Windanker avanzan a buen ritmo

Todavía en construcción y con estudios geotécnicos en marcha, el futuro parque eólico ya ha recibido todas las autorizaciones necesarias para el inicio de sus operaciones. La última aprobación fue otorgada en abril de 2025 por la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) alemana. Antes, Iberdrola había recibido por parte 50Hertz, el operador del sistema eléctrico en el nordeste de Alemania, la autorización del trazado del cable submarino, fundamental para conectar la subestación marina -a unos 24 kilómetros- a la red nacional alemana.

Los cimientos del parque eólico marino comenzarán a construirse durante el verano de 2025. Ese mismo año también se iniciará la instalación del cableado interno del parque. En paralelo, la compañía española Windar ya está fabricando las 21 estructuras de cimentación (monopilotes y piezas de transición, mientras que Siemens Gamesa será la empresa encargada de construir los aerogeneradores.

El transporte y la instalación de las cimentaciones de los monopilotes y de los cables de interconexión correrán a cargo de la compañía Van Oord, la misma que participa en el desarrollo del parque eólico marino Baltic Eagle. Así como en este otro proyecto del Báltico, la empresa holandesa desplegará su buque de carga pesada de 8.000 toneladas, llamado Svanen, que ha instalado más de 700 cimentaciones en toda Europa.

Alemania tiene previsto el desarrollo de 20.000 MW de capacidad eólica marina a 2030. Este objetivo podría verse revisado al alza tras la aprobación esta primavera de la necesidad de aumentar al 65 % la reducción de emisiones de CO2 en 2030 y al 88 % en 2040, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2045, cinco años antes de los compromisos iniciales. La regulación en Alemania se caracteriza por su estabilidad y predictibilidad, generando un marco de confianza para los promotores de renovables.

Reforzamos el Hub del Báltico  

El proyecto reforzará el Hub del Báltico liderado por la compañía en Alemania, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada, tras una inversión conjunta de unos 3.500 millones de euros. El Hub está integrado también por los parques Wikinger (350 MW), en operación, y Baltic Eagle (476 MW), en construcción.

Windanker se beneficiará también de otras sinergias durante su ejecución, pues su desarrollo coincide con el de los parques del complejo East Anglia Hub, en el Reino Unido.

Iberdrola, líder mundial en energía renovable

En Iberdrola, estamos comprometidos con la energía renovable desde hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir nuestro modelo de negocio seguro, limpio y competitivo. Gracias a esta visión, somos hoy en día líderes mundiales en energía renovable, alcanzando los 44.478 MW renovables operativos en 2024.

Este compromiso se refleja en nuestro Plan estratégico en el que destinaremos a renovables 15.500 millones de euros brutos. De este total, más de la mitad está focalizada en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania; un 28%, en eólica terrestre y un 18%, en solar.