Aportación de valor: dividendo social

Trabajamos en la aportación de valor sostenible compartido para todos nuestros Grupos de interés

El Grupo Iberdrola concibe el dividendo social como la aportación de valor —directa, indirecta o inducida— que sus actividades suponen para todos los Grupos de interés, así como su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Detrás del dividendo social se encuentra:

  • La apuesta de Iberdrola por el desarrollo sostenible.

  • La contribución al avance de las sociedades en las que Iberdrola se integra y en las quiere ser motor de cambio económico, social y medioambiental.

  • Hacer partícipes del éxito del proyecto empresarial de Iberdrola a todos los Grupos de interés.

  • Los impactos directos, indirectos e inducidos del desarrollo de actividades de Iberdrola para todos los Grupos de interés.

  • La respuesta de Iberdrola a los asuntos más relevantes del sector, a las necesidades y expectativas de sus Grupos de interés y a los retos más significativos de las sociedades en las que está presente.

  • El impulso de Iberdrola a las comunidades empresariales en las que participa y lidera, desde el punto de vista económico, desde la perspectiva de la ética empresarial, la promoción del sentido de pertenencia y la justicia, el fomento de la innovación y el cuidado del medio ambiente, mediante la generación de empleo de calidad que garantice la igualdad de oportunidades y la no discriminación en la gestión de las personas, así como el liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

El siguiente gráfico recoge, de forma resumida, los aspectos más destacables de la creación de valor, por parte de Iberdrola, en cada uno de sus seis Grupos de interés:
 

Aportación de valor sostenible para nuestros Grupos de interés

Personas de Iberdrola

Empleo de calidad y de futuro en un entorno de trabajo que promueve la igualdad de oportunidades:

  • Empleo directo: más de 42.000 personas.
  • Nuevas contrataciones: más de 6.000 nuevos profesionales.
  • Formación: 73,8 horas por persona y año.
  • Plantilla internacional: empleados de 95 nacionalidades.
  • Entorno laboral seguro.
  • Medidas de flexibilidad y conciliación.
  • Competencia de los empleados: empleo verde.
  • Reforzando programas de Talento Joven: Becas Máster y Programa Internacional Graduados.

Accionistas y comunidad financiera

Estabilidad y rentabilidad de la inversión:

  • Modelo de negocio: resiliente, responsable, sostenible y de largo plazo.
  • Sistema de gobernanza y sostenibilidad: basado en ética, buen gobierno y transparencia.
  • Fortaleza financiera. Beneficio neto: 5.612M€ (+17 %), EBITDA: 16.848M€ (+17%), Flujo de caja: 11.836M€.
  • Crecimiento de dividendo: 0,15%. Rentabilidad total para el accionista: 15%.
  • Liderazgo en financiación sostenible: 9.643 M€ en nuevas operaciones verdes.
  • Medidas de involucración del accionista.

Clientes

Suministro de energía seguro y competitivo:

  • Calidad de suministro y resolución de incidencias climáticas en tiempos récord.
  • Redes inteligentes: 81,4 % del total de las redes.
  • Soluciones inteligentes e innovadoras (Smart): ámbitos residencial e industrial.
  • Experiencia del cliente: soluciones accesibles para clientes y clientes digitales.
  • Clientes en situación de vulnerabilidad: procedimientos de protección.

Cadena de suministro

Colaboración, tracción y oportunidades:

  • Compras en todo el mundo: más de 18.000 M€ que emplean a 500.000 personas*.
  • Sostenibilidad: el 96% del importe adjudicado, asignado a proveedores evaluados con criterios sostenibles.
  • Promoción de los DD.HH.
  • Alianzas y acuerdos para la reducción conjunta de emisiones y acelerar y facilitar el desarrollo de productos verdes.

Comunidades

Colaboración institucional constante y contribución al desarrollo de las comunidades:

  • Inversiones récord: 11.946 M€(+5%), a los que se suman 5.000 millones en las operaciones corporativas de Avangrid y ENW.
  • Inversión 2024-2026: 41.000 M€.
  • Contribución tributaria: 10.300 millones de euros.
  • Contribución a la comunidad: 56,7M€ de contribución a la sociedad: fundaciones y otros.
  • Actividad de las fundaciones: 10 M€ de beneficiarios anuales en 2030.
  • Innovación: más de 400M€ de inversión en innovación.
  • Programa Electricidad para todos: 13,8Millones de beneficiarios (acumulativo).
  • Voluntariado: 22.800 voluntarios con sus familias.
  • Deporte: apoyo a 800.000 deportistas.

Medioambiente

Lucha contra el cambio climático y protección de la biodiversidad:

  • Emisiones CO2: emisiones de 38g CO2/kWh en Europa, 5 veces menos que la media del sector.
  • Biodiversidad: neutralidad positiva en la naturaleza.
  • Economía circular: 100% reciclaje de palas y paneles a 2030, llegando al 98,4%  en 2024.
  • Liderazgo mundial en energías limpias: 84% de capacidad instalada libre de emisiones.
  • Programa de conservación, restauración y plantación de árboles: 5 M de árboles.
  • Compromiso de reducción de consumo de agua.

*Estudio de PwC “Impacto económico, tributario, social y ambiental del Grupo Iberdrola en el mundo” (elaborado con datos de 2023)

 Descárgate ejemplos de creación de valor por Grupo de interés [PDF]

 

Asimismo, destacamos las mejores prácticas realizadas en los países donde Iberdrola tiene presencia: España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México.

Buenas prácticas por país

España

Nueva Funcionalidad App Clientes - Chat “recobro”


Iberdrola España ha puesto en marcha una herramienta innovadora que permite a los clientes autogestionar y suscribirse a un plan ajustado a sus necesidades. Esta herramienta ofrece una forma personalizada de resolver las principales preguntas de los clientes, permitiendo una mayor autonomía en la elección del momento en que desean interactuar con el bot.

Reino Unido

Hub de Mejora de Planificación Nacional en Escocia


El Gobierno escocés ha establecido un centro especializado (Hub) para proporcionar conocimientos expertos que impulsen el desarrollo y las oportunidades de energía verde en Escocia. En este contexto, ScottishPower propuso soluciones potenciales a los desafíos relacionados con la concesión de permisos, una medida que fue bien recibida y valorada por el Gobierno escocés. Inicialmente, el centro se enfocará en acelerar la concesión de permisos para proyectos de hidrógeno hasta marzo de 2025. En el futuro, este equipo se dedicará a otros tipos de desarrollo, incluyendo la energía eólica, beneficiando así otras iniciativas de ScottishPower.

Estados Unidos

Comunidades indígenas


En Estados Unidos, las entidades regulatorias estatales están aumentando los requisitos relacionados con el compromiso y los impactos, incluyendo los que afectan a los pueblos indígenas. Un ejemplo de esto son las políticas y requisitos del Estado de Nueva York, que están alineados con el principio de Consentimiento Libre, Previo e Informado (Free, Prior, and Informed Consent, FPIC) de las Naciones Unidas, reconociendo la necesidad de que los proyectos consideren los impactos directos e indirectos en los pueblos indígenas.

Brasil

Grupo de Trabajo Social


La experiencia del Grupo de Trabajo Social del Departamento de Neoenergia de Sostenibilidad y Energías Renovables cuenta con la participación de más de 10 áreas técnicas y corporativas y tiene como objetivo crear un espacio para el intercambio y la toma de decisiones que mejore continuamente la debida diligencia en derechos humanos.


Los beneficios de este grupo incluyen la prevención y reducción de impactos, la gestión de mecanismos de quejas, la participación de los Grupos de interés y la mejora de la relación con las comunidades. El grupo de trabajo centrado en Derechos Humanos involucra a 300 líderes, gerentes, analistas, equipos técnicos (eólico, solar e hidroeléctrico) y áreas corporativas y se ha convertido en un referente para la Casa Civil de la Presidencia de la República

México

Programa de fidelización de clientes


Este programa está diseñado para fortalecer la relación a largo plazo con los clientes y aportar mayor valor al enfocarse plenamente en la experiencia del cliente y buscar el impacto directo en ellos.


Entre las acciones destacadas del programa se encuentran las ceremonias de apertura de Smart Solar, donde se celebra con los clientes la consecución de importantes objetivos de sostenibilidad. También se organizan visitas a instalaciones, invitando a los clientes a conocer las operaciones de generación de energía de Iberdrola, lo que fomenta el compromiso y la relación.


Además, se realizan eventos personalizados como el Día de la Energía o la entrega anual de los Premios Iberdrola, que reconocen la lealtad de los clientes con la empresa.

Compromiso con la comunidad: creando valor sostenible para todos

Iberdrola mantiene relaciones con las comunidades durante todas las fases de un proyecto y establece canales de diálogo a través de los cuales las comunidades pueden comunicar sus expectativas y necesidades.

Iberdrola refuerza continuamente su implicación con las comunidades en las que opera a través de un proceso de relación con los Grupos de Interés (Stakeholder Engagement), alineado con los principios establecidos en la Política de Relaciones con los Grupos de Interés, y orientado a identificar potenciales impactos en los derechos humanos y crear valor sostenible para todos. Las partes interesadas a nivel de proyecto pueden incluir comunidades o individuos potencialmente afectados, así como sus representantes formales o informales, entre otros. Se presta especial atención a los grupos vulnerables, incluidos los pueblos indígenas.

La participación de los Grupos de interés es clave para garantizar el desempeño ambiental, social y económico de los proyectos durante todo su ciclo de vida (Ver sección de Derechos Humanos). Por ello, conocerlos e interactuar con ellos en una fase temprana permite a Iberdrola conocer mejor sus expectativas y necesidades e incluirlos en el centro de nuestras decisiones.

El proceso de relación con los Grupos de Interés incluye la identificación de los Grupos de interés potencialmente afectados, directa o indirectamente, por la actividad de la empresa y sus proyectos, a través de la evaluación de impacto ambiental y social. La Compañía también ha desarrollado su propio Modelo Global de Relación con los Grupos de Interés, que tiene como objetivo identificar las expectativas legítimas de sus Grupos de interés.

La divulgación y difusión de información forma parte del compromiso central de los proyectos de Iberdrola con sus Grupos de interés. Por ello, Iberdrola ha puesto en marcha canales de comunicación y participación (es decir, encuestas a la comunidad, paneles específicos...) y otros mecanismos a nivel de proyecto capaces de garantizar que todas las partes interesadas, incluidas las que se encuentran en los alrededores de nuestras instalaciones, estén debidamente informadas y puedan interactuar y comunicar sus expectativas e inquietudes. La consulta significativa es clave para comenzar a construir las relaciones comunitarias del proyecto de una manera transparente y con un diálogo abierto. Iberdrola considera las opiniones y expectativas de los Grupos de interés como una fuente de información valiosa para la mejora continua. Con el objetivo de recoger y procesar de una manera más eficiente la información a lo largo del proceso de consulta, Iberdrola está desarrollando actualmente una herramienta digital.

La empresa permite que los Grupos de interés se comuniquen con la organización y comuniquen cualquier inquietud a través de los diferentes canales y mecanismos de quejas disponibles, es decir, buzones éticos y otros mecanismos de quejas en las instalaciones del proyecto. Cada queja se registra, revisa y evalúa para identificar el tipo de proceso de reparación necesario. También está disponible el acceso al canal de denuncias. El canal sigue garantizando el anonimato, la confidencialidad y la prohibición de represalias contra la persona que ha hecho uso del canal.

La compañía continúa centrándose en el desarrollo de la estrategia de Grupos de interés, por lo que ha establecido un ambicioso objetivo de relación con los Grupos de interés como parte del Plan Estratégico 2024-2026 del Grupo relacionado con la implementación del Modelo de relación con los Grupos de interés a nivel de instalaciones.