-
El amoníaco verde, también conocido como amoníaco renovable, es una forma de amoníaco producido utilizando fuentes de energía renovable y que se plantea como una alternativa sostenible y sin emisiones con multitud de aplicaciones en la industria y otros sectores.
Para asegurarnos de que el emplazamiento de los parques eólicos es el que nos permite aprovechar al máximo la energía eólica, es necesario hacer un estudio de medición de viento. Te contamos cómo se hace, por qué es tan importante y las últimas novedades tecnológicas al respecto.
-
Se está produciendo una transición mundial hacia una red verde alimentada por energías renovables, que ayuda a las empresas de servicios públicos y a los gobiernos a cumplir ambiciosos objetivos de reducción de las emisiones que alteran el clima y aporta beneficios adicionales a los consumidores de energía.
La energía eólica, ya sea marina o terrestre, es un recurso renovable, limpio e inagotable por lo que se ha convertido en una de las fuentes energéticas más importantes. Te contamos todos los detalles sobre este proceso.
-
Situado en la ciudad de Bilbao, el laboratorio Smart Mobility es uno de los principales lugares para la investigación sobre la carga de los coches eléctricos. Esta instalación pionera es parte del programa de Iberdrola para conseguir alcanzar los 110.000 puntos de recarga en España en los próximos años.
La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que utiliza la radiación solar para producir electricidad. Su producción puede realizarse mediante pequeños generadores para autoconsumo hasta en grandes plantas fotovoltaicas, siendo una de las energías renovables más importantes para alcanzar los objetivos de descarbonización.