-
La nueva batería de Smithfield, con una potencia instalada de 65 MW, es la tercera a escala comercial que se adjudica Iberdrola en Australia. Un sistema de almacenamiento energético clave para avanzar en la transición del país hacia un sistema de generación alimentado por energía eólica y solar.
El proyecto BeFlexible, financiado por la Comisión Europea y coordinado por nuestra distribuidora i-DE, tiene como objetivo potenciar la participación de los "prosumidores" en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables y elevar la flexibilidad del sistema eléctrico en su conjunto.
-
Facebook BeFlexible implementa pilotos en distintos países para validar su estrategia de flexibilidad energética en Europa
-
Twitter BeFlexible implementa pilotos en distintos países para validar su estrategia de flexibilidad energética en Europa
-
Linkedin BeFlexible implementa pilotos en distintos países para validar su estrategia de flexibilidad energética en Europa
-
Whatsapp
-
-
Los estudios geológicos exhaustivos son esenciales para tomar decisiones informadas que garanticen la viabilidad y la seguridad a largo plazo de una central hidroeléctrica. Además, la integración de datos geológicos en modelos numéricos avanzados permite a los ingenieros desarrollar presas que sean seguras, eficientes y sostenibles.
Iberdrola se ha posicionado como uno de los principales operadores eléctricos del mercado francés, referente en la producción de energía eólica terrestre y líder en el desarrollo eólico marino gracias a Saint-Brieuc.
-
El parque eólico Kilgallioch, ubicado en el concejo de South Ayrshire (Reino Unido), proporciona una capacidad instalada total de 239 MW gracias a la producción de 96 generadores.
El hidrógeno verde está emergiendo rápidamente en el panorama energético europeo, creando un nuevo mercado preparado para el crecimiento sostenible. Este creciente mercado europeo de H2 promete un futuro verde, pero ¿cuánto se necesita para sostener la demanda energética hasta 2030?