-
La crisis de la COVID-19 ha provocado que algunas de las crisis humanitarias que asolan al planeta hayan quedado en segundo plano, a pesar de que, precisamente, la pandemia las ha exacerbado. Crisis que van desde conflictos armados a desastres naturales que proliferan a causa del cambio climático. A continuación, nos acercamos a esas otras realidades.
El Real Food es una tendencia que apuesta por la denominada como "comida real", es decir, productos mínimamente procesados o cuyo procesamiento no ha empeorado su calidad o reducido sus propiedades. Este movimiento, de moda en todo el mundo, defiende el derecho a una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.
-
El atletismo para veteranos, el que se suele englobar a partir de los 35 años, no para de batir récord en lo que a número de licencias se refiere.
Las mascarillas, claves para reducir los contagios durante la pandemia de COVID-19, se han convertido en un complemento más en nuestro día a día. Pero, ¿qué efectos tiene el exponencial aumento en la utilización de una prenda de carácter desechable como esta? El medio ambiente podría ser uno de los grandes perjudicados si no desechamos las mascarillas de forma adecuada.
-
En diciembre de 2019 un nuevo coronavirus surgió en China. En los meses posteriores, su expansión por el resto del mundo obligó a confinar a millones de personas en sus casas. ¿Cómo afrontar esta situación? ¿Cómo hacerla más llevadera? ¿Cómo entretenerse? A continuación, repasamos las principales lecciones del confinamiento con la esperanza de que este encierro global no vuelva a repetirse.
Psicólogos, psiquiatras y expertos de Silicon Valley alertan de que el uso de las redes sociales puede ser adictivo y sus consecuencias, las mismas que las de cualquier otra adicción: ansiedad, dependencia, irritabilidad, falta de autocontrol... Ante esa tesitura cada vez más voces se preguntan: ¿son las redes sociales un problema real?