-
El atletismo para veteranos, el que se suele englobar a partir de los 35 años, no para de batir récord en lo que a número de licencias se refiere.
Las mascarillas, claves para reducir los contagios durante la pandemia de COVID-19, se han convertido en un complemento más en nuestro día a día. Pero, ¿qué efectos tiene el exponencial aumento en la utilización de una prenda de carácter desechable como esta? El medio ambiente podría ser uno de los grandes perjudicados si no desechamos las mascarillas de forma adecuada.
-
En diciembre de 2019 un nuevo coronavirus surgió en China. En los meses posteriores, su expansión por el resto del mundo obligó a confinar a millones de personas en sus casas. ¿Cómo afrontar esta situación? ¿Cómo hacerla más llevadera? ¿Cómo entretenerse? A continuación, repasamos las principales lecciones del confinamiento con la esperanza de que este encierro global no vuelva a repetirse.
Psicólogos, psiquiatras y expertos de Silicon Valley alertan de que el uso de las redes sociales puede ser adictivo y sus consecuencias, las mismas que las de cualquier otra adicción: ansiedad, dependencia, irritabilidad, falta de autocontrol... Ante esa tesitura cada vez más voces se preguntan: ¿son las redes sociales un problema real?
-
Compartimos coche para viajar y también casa para vivir. El cohousing o vivienda colaborativa, que es un concepto previo a la era del sharing, es un modelo de gestión inmobiliaria horizontal, antiespeculativo, sostenible y popular en Estados Unidos o los países nórdicos donde las personas viven en comunidad y comparten espacios y servicios básicos.
Las ciudades, que acogerán al 68 % de la humanidad en 2050 según la ONU, son fundamentales en la lucha contra el cambio climático. Por ello, un conjunto de urbes abandera, bajo el nombre de C40, los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono en la atmósfera y adaptarse al fenómeno que marcará el futuro del planeta. A continuación, repasamos sus estrategias para lograrlo.