-
Si hay una palabra que defina la historia de Silvia Navarro es superación. Con 40 años recién cumplidos, continúa defendiendo la portería de su equipo todos los fines de semana y solo piensa en seguir ampliando su palmarés.
La disponibilidad de los alimentos, el acceso de las personas a ellos y un consumo nutricionalmente adecuado son los tres pilares sobre los que se asienta el concepto de seguridad alimentaria. El cambio climático, la escasez de recursos hídricos o la degradación de los suelos son algunas de las amenazas que la ponen en peligro a nivel mundial, a la que hay que sumar ahora los efectos socio-económicos de la pandemia de COVID-19.
-
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) asegura que los huertos urbanos pueden ser mucho más ecológicos y eficientes que los tradicionales, llegando a producir hasta 20 kg anuales de alimentos por m2. Te explicamos qué son estos cultivos domésticos y cómo tener uno en casa.
La crisis de la COVID-19 ha provocado que algunas de las crisis humanitarias que asolan al planeta hayan quedado en segundo plano, a pesar de que, precisamente, la pandemia las ha exacerbado. Crisis que van desde conflictos armados a desastres naturales que proliferan a causa del cambio climático. A continuación, nos acercamos a esas otras realidades.
-
El Real Food es una tendencia que apuesta por la denominada como "comida real", es decir, productos mínimamente procesados o cuyo procesamiento no ha empeorado su calidad o reducido sus propiedades. Este movimiento, de moda en todo el mundo, defiende el derecho a una alimentación saludable y respetuosa con el medio ambiente.
El atletismo para veteranos, el que se suele englobar a partir de los 35 años, no para de batir récord en lo que a número de licencias se refiere.