-
Theresa Zabell está acostumbrada a ganar batallas. Como deportista conquistó dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos (Barcelona 92' y Atlanta 96') y tras su retirada se autoimpuso un nuevo reto, uno que llevaba años rondándole la cabeza: salvaguardar los océanos. Con esa mentalidad ganadora intacta, asegura que estamos a tiempo de revertir la situación si todos nos ponemos manos a la obra.
-
Facebook "Si frenamos el problema del plástico en origen le ahorramos un mal increíble al planeta y, sobre todo, a nuestros mares"
-
Twitter "Si frenamos el problema del plástico en origen le ahorramos un mal increíble al planeta y, sobre todo, a nuestros mares"
-
Linkedin "Si frenamos el problema del plástico en origen le ahorramos un mal increíble al planeta y, sobre todo, a nuestros mares"
-
Whatsapp
La lucha contra el cambio climático es el principal reto que tiene por delante la humanidad y para alcanzar el éxito es necesaria la participación de todos, desde cada ciudadano a cada gobierno. En un mundo que prioriza los intereses económicos sobre, por ejemplo, los medioambientales, el multilateralismo se torna fundamental para poner de acuerdo a los países y establecer una estrategia común con un objetivo: salvaguardar el planeta.
-
-
La sobreexplotación de los mares y los océanos está dejándolos sin peces. Así lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en uno de sus últimos informes, al tiempo que reclama un modelo de pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las especies y la actividad pesquera.
En un mundo que avanza hacia los 8.000 millones de personas, el viejo paradigma de comprar-usar-tirar de la economía lineal ha quedado obsoleto y nos conduce a un futuro incierto. En este marco nace el ecodiseño, productos sostenibles que incorporan criterios medioambientales en todas sus fases: concepción, desarrollo, transporte y reciclaje.
-
La irrupción de la pandemia del COVID-19 llevó a un tiempo récord de aprobación de vacunas contra dicho virus: menos de un año. Desde aquel año de encierro la Organización Mundial de la Salud ha ido aprobando varias vacunas para enfermedades que, como el COVID-19, han afectado a un gran número de personas en el mundo, por ejemplo: el ébola, la polio, la malaria, el papiloma virus y están en vías de aprobar una vacuna contra la viruela del mono (Mpox). En vista de su importancia, aprendamos un poco más sobre la historia de este hito médico que ha salvado la vida de millones de personas desde su origen y lo continuará haciendo en el futuro.
El cambio climático es una realidad y amenaza el futuro de la Tierra. Esta circunstancia puede tener impactos psicológicos en algunas personas, un fenómeno conocido como ecoansiedad. A continuación, repasamos qué es, qué lo provoca, cuáles son sus síntomas y qué podemos hacer para evitarlo al tiempo que cuidamos el planeta.