-
Hemos certificado las páginas web de Presentaciones de Resultados y Día del Inversor según el nivel Doble A de accesibilidad del World Wide Web Consortium. Manteniemos así el compromiso de promover la accesibilidad de nuestra web corporativa para que todas las personas puedan acceder a ella en igualdad de condiciones.
-
Facebook Las páginas web de nuestras Presentaciones de Resultados y el Día del Inversor cumplen el nivel Doble A de accesibilidad
-
Twitter Las páginas web de nuestras Presentaciones de Resultados y el Día del Inversor cumplen el nivel Doble A de accesibilidad
-
Linkedin Las páginas web de nuestras Presentaciones de Resultados y el Día del Inversor cumplen el nivel Doble A de accesibilidad
-
Whatsapp
Las normas sociales, los prejuicios y las expectativas limitan el interés y condicionan el itinerario vital de las mujeres desde las edades más tempranas. De hecho, según la UNESCO, solo un 35% se decanta por carreras universitarias relacionadas con la ciencia. ¿Hay solución? Para muchos expertos, en el impulso de la educación STEM está la respuesta.
-
-
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrecen numerosas ventajas: mayor acceso a la información, reducción de costes en el sector laboral, mayor conectividad entre las personas, etc. Pero la digitalización no se está dando por igual en todo el mundo y es que, también en esto, existe un desequilibrio y recibe el nombre de brecha digital.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer —8 de marzo— reunimos a mujeres y hombres —empleadas y empleados del grupo Iberdrola, profesionales y grandes deportistas— para que nos cuenten cuál es el papel de la mujer en la sociedad hoy y qué referentes femeninos han marcado su vida.
-
El plogging es una nueva iniciativa sostenible nacida en Suecia que combina deportes como el running con el cuidado del medioambiente. Las más de 20.000 personas que lo practican a diario —en más de 100 países distintos— recogen la basura que se encuentran en el suelo cuando salen a correr. ¿Te animas a practicarlo?
La ONU estima que en 2050 el 80% del mundo vivirá en las ciudades. Hasta entonces nos quedan muchos desafíos por superar para convertirlas en lugares más sostenibles, inclusivos y habitables, tal y como reclama la Nueva Agenda Urbana de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).